Mosquitos del género culicoides: caraterización genotípica de potenciales vectores de la lengua azul en catalunya y desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas

Tesis doctoral de Nonito Pagés Martínez

Los mosquitos del género culicoides actúan como vectores de enfermedades importantes que afectan tanto a humanos como a animales domésticos y salvajes. A lo largo de la última década estos mosquitos han tenido un papel muy importante en la epidemiología de la mayor epizootia de lengua azul jamás detectada en europa, habiendo obligado a vacunar a millones de cabezas de ganado para evitar las devastadoras consecuencias que esta enfermedad (de declaración obligatoria según la oie) es capaz de provocar. Recientemente, algunas especies de culicoides pertenecientes a los subgéneros avaritia y culicoides han sido descritas como potenciales vectores de la enfermedad de la lengua azul. En ambos subgéneros se encuentran grupos o complejos de especies crípticas que son difíciles de diferenciar a nivel morfológico. Obviamente, una identificación correcta y precisa de los vectores resulta fundamental en la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por artrópodos ya que se puede encontrar diferencias importantes en la capacidad vectorial de las mismas, incluso entre especies próximas. por esta razón, a lo largo del transcurso de la tesis doctoral se ha procedido a identificar la presencia de grupos de especies crípticas en los subgéneros avaritia y culicoides, tanto aquellos descritos con anterioridad como aquellos no descritos, y detectar el número de especies que conforman cada uno de los grupos en cataluña. Se ha identificado un total de cuatro grupos de especies crípticas, uno en el subgénero avaritia, el llamado grupo obsoletus, y tres en el subgénero culicoides, los grupos pulicaris, fagineus y newsteadi. A continuación se ha evaluado la validez de los diferentes caracteres morfológicos diagnósticos descritos para identificar a las diferentes especies que forman parte de grupos de especies crípticas en ambos subgéneros y se ha contrastado con los resultados moleculares obtenidos a partir de la secuenciación de una región de adn mitocondrial, concretamente la subunidad i del gen citocromo oxidasa. En ambos subgéneros ha sido posible detectar que algunos de los caracteres ampliamente utilizados en la identificación de culicoides, bien resultaban ser erróneos o bien no tenían el nivel de resolución deseado para detectar especies individuales en ciertos grupos de especies. Por este motivo se ha diseñado y validado un batería de oligonucleótidos con fines diagnósticos que han permitido identificar hasta 13 especies de culicoides que formaban parte de grupos de especies crípticas. Finalmente para facilitar el diagnóstico laboratorial, se han diseñado y validado diferentes tipos de pcrs, one tube heminested pcr y multiplex pcr que han permitido identificar, en una reacción individual, todas las especies existentes dentro de un mismo grupo previamente clasificadas como especies crípticas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Mosquitos del género culicoides: caraterización genotípica de potenciales vectores de la lengua azul en catalunya y desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas«

  • Título de la tesis:  Mosquitos del género culicoides: caraterización genotípica de potenciales vectores de la lengua azul en catalunya y desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas
  • Autor:  Nonito Pagés Martínez
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/04/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando Rodríguez González
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier Lucientes curdi
    • núria Busquets martí (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio