Prostaglandina e2 en la activación osmótica inducida por manitol en el mastocito

Tesis doctoral de Ivonne Marisol Torres Atencio

El mastocito es una célula importante en el asma y otras enfermedades inflamatorias. En asmáticos se ha encontrado un incremento en el número de mastocitos en las vías aéreas del músculo liso y esto se ha relacionado con hipersensibilidad de las vías aéreas. Un estímulo lesivo podría generar broncoconstricción en sujetos con asma y el ejercicio es uno de estos estímulos. El mecanismo por el cual el ejercicio induce broncoconstricción (eib) se explica por el aumento en la osmolaridad del fluido de las vías respiratorias. Esto puede activar el mastocito y por lo tanto liberar mediadores que actúan en el músculo liso bronquial y la periferia; entre los mediadores además de los preformados, también los sintetizados de novo y activar una serie de eventos intracelulares que generarían mayores cambios y producir una respuesta más seria que la broncoconstricción per se. Entre los mediadores sintetizados de novo de mayor relevancia para nuestra estudio, está la prostaglandina e2 (pge2), metabolito del ácido araquidónico (aa) que tiene efectos antiinflamatorios en las vías respiratoria, que depende de su interacción con sus respectivos receptores. el objetivo de esta tesis era estudiar como la pge2 modula los efectos mediados en la activación osmótica en el mastocito, como modelo in vitro de asma inducida por ejercicio. Para esto se utilizó como agente osmótico el manitol y tanto líneas celulares como cultivos primarios de mastocitos, estudiando los aspectos más relevantes que envuelven la maquinaria de activación mastocitaria, desde la evaluación del proceso de desgranulación, el flujo de calcio, morfología del mastocito y en mecanismos de señalización como las vías de las proteínas quinasas activadas por mitógenos o map quinasas (mediadores importantes en los procesos inflamatorios involucrados en la inmunidad innata y adaptativa). También se caracterizó mediante que receptores la pge2 ejerce sus efectos beneficiosos en una situación concreta como la activación osmótica, al igual que la intervención en el metabolismo del aa con el uso de antagonistas de las ciclooxigenasas (coxs), enzimas responsables de la producción de eicosanoides, entre ellos la pge2 en particular importante para este trabajo. en conclusión, encontramos que en la activación del mastocito por parte del manitol, este genera liberación de mediadores y producción de citocinas y de pge2, además de producir cambios en la dinámica del citoesqueleto, y activación de las map quinasas que inducen cambios a largo plazo en la síntesis de quimiocinas que producen la migración de células inflamatorias, proliferación de las mismas, y pérdida de la homeostasis del mastocito; pero que estos cambios pueden ser prevenidos con el uso de pge2, que actuando en los receptores ep2 y ep4, reducen la reactividad del mastocito ante el estimulo osmótico, reducen la movilización de calcio, posiblemente por el efecto de aumento del ampc propio de la activación a través de la proteína gs, de estos receptores, además de reducir la dinámica de reorganización del citoesqueleto estabilizando la polimerización de la actina, cómo efectos más relevantes. El hecho de que una sustancia que normalmente es producida por el mismo organismo pueda modular estas acciones frente a una estímulo inespecífico como el osmótico, hacen de la pge2 una opción terapéutica a contemplar en procesos alérgicos e inflamatorios de estados patológicos como el asma.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Prostaglandina e2 en la activación osmótica inducida por manitol en el mastocito«

  • Título de la tesis:  Prostaglandina e2 en la activación osmótica inducida por manitol en el mastocito
  • Autor:  Ivonne Marisol Torres Atencio
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/02/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • César Picado Vallés
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ferran Morell brotad
    • María Molina molina (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio