Biomateriales de reemplazo osicular: interacción con los tejidos vivos en el oído medio infectado del animal de experimentación

Tesis doctoral de María Almudena Trinidad Cabezas

Las prótesis sintéticas de reemplazo osicular son muy empleadas en la reconstrucción de lesiones de cadena osicular. Aunque ofrecen buenos resultados funcionales a corto plazo, a largo plazo se ha demostrado un porcentaje de fracasos demasiado elevado. Con el fin de dilucidar las causas de fracaso de estas prótesis sintéticas, en este trabajo se crea un modelo experimental de otitis media crónica en la rata wistar mediante la inoculación de pseudomonas aeruginosa y la creación de una disfunción tubárica experimental por electrocoagulación del rodete tubárico. En este modelo se realiza la implantación de fragmentos de tres biomateriales distintos, hidroxiapatita, plastipore y gore-tex. se realizan estudios clínicos, microbiológicos e histológicos que muestran la idoneidad del modelo de otitis media, que reproduce la infección tal y como se observa en los humanos. El 71% de los animales sufren alteraciones vestibulares. En cuanto a la interacción de los biomateriales con el oído medio infectado, se observa la extrusión de los tres biomateriales empleados. el plastipore sufre desintegración de su estructura, adherencias y una importante reacción de cuerpo extraño que desaconsejan su uso. El gore-tex no se adhiere a los tejidos vecinos. La hidroxiapatita es rodeada por una intercara fibroepitelial, aunque no en todos los casos se integra en el oído medio. La comparación con grupos controles en los que se implantan estos materiales en oído sano y oído hipoventilado de rata muestra que la extrusión no se observa en estos grupos, por lo que el principal factor responsable en la infección.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Biomateriales de reemplazo osicular: interacción con los tejidos vivos en el oído medio infectado del animal de experimentación«

  • Título de la tesis:  Biomateriales de reemplazo osicular: interacción con los tejidos vivos en el oído medio infectado del animal de experimentación
  • Autor:  María Almudena Trinidad Cabezas
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/09/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Ramírez Camacho
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Rodríguez montes
    • torcuato Labella caballero (vocal)
    • Jesús Vaquero crespo (vocal)
    • ascensión López lozano (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio