Estudio del efecto de la n-acetilcisteína sobre la adherencia bacteriana y el riesgo de infección en biomateriales

Tesis doctoral de Agueda Cuesta García

Uno de los factores de la resistencia de las infecciones relacionadas con los biomateriales es la adhesión microbiana. La adhesión es una estrategia de supervivencia y crecimiento de las bacterias. La colonización de una superficie está comúnmente estructurada en capas de agregados bacterianos rodeados de un material formado por exopolisacáridos («slime») que hace resistentes a las bacterias frente a las defensas naturales y antibióticos. en este sentido, se ha estudiado el efecto de la nac sobre la producción de slime del staphylococcus epidermidis y secundariamente su influencia sobre la adherencia bacteriana y el riesgo de infección. Para ello se diseñó un estudio in vitro y otro in vivo. en estudios previos, para comprobar la eficacia de diversas sustancias, se recubría el biomaterial con ellas, pero conociendo la poca afinidad de la nac por los metales, se comprobó previamente si se unía o impregnaba al biomaterial en cantidad suficiente para ser efectiva. Tras observar que la concentración obtenida no era suficiente, se optó por añadirla al medio de cultivo, como habían hecho previamente otros autores. en el estudio in vitro se valoró el efecto que la nac tiene sobre la adherencia bacteriana a dos biomateriales, el acero inoxidable y el titanio, comprobando que esta sustancia es capaz de disminuir la adherencia del staphylococcus epidermidis al titanio. en el estudio in vivo, tras validar el modelo experimental, se comprobó que la nac no disminuye el riesgo de infección, pero mantiene su capacidad de inhibición de la adherencia del staphylococcus epidermidis al titanio.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio del efecto de la n-acetilcisteína sobre la adherencia bacteriana y el riesgo de infección en biomateriales«

  • Título de la tesis:  Estudio del efecto de la n-acetilcisteína sobre la adherencia bacteriana y el riesgo de infección en biomateriales
  • Autor:  Agueda Cuesta García
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/09/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Munuera Martinez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Rodríguez montes
    • Crespo sánchez María dolores (vocal)
    • m ines Fernandez de valderrama Martinez (vocal)
    • Del río García Jesús (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio