Monarquíade españa: discurso teológico. 1590-1685

Tesis doctoral de Eva Botella Ordinas

El primer capítulo lo dedicamos a explicar la configuración de un «discurso de monarquía», primero eclesiástica y después de españa. En él se exponen las interpretaciones tradicionales de ciertos textos proféticos (daniel 2 y 7) legitimadoras del imperio o la iglesia como monarquías universales, y se centra en una que acabó empleando la iglesia, definiéndose a sí misma como monarquía (la última). La configuración monárquica de la iglesia por una parte sustentaba esa interpretación, y por otra se apoyaba en ella. así las cosas, la reforma con la subsiguiente definición confesional de la iglesia católica consolidó esa interpretación, mientras se elaboraba una historia eclesiástica que también la fundamentaba. Esa construcción es la que se adopta en los textos que definen la monarquía de españa (lópez madera, garnica, puente, salazar), elaborándose también una historia de españa (garibay), para figurar una monarquía universal que no era otra cosa que iglesia católica. El segundo, a la distinción entre una historia de españa como historia eclesiástica y una historia civil, particular, aragonesa (blancas, pleito de virrey extranjero). El tercero lo dedicamos a los límites del discurso expuesto anteriormente (antonio pérez, tacitismo), y al inicio de la asimilación de la historia eclesiástica de españa en aragón (lanuza, briz, carrillo). Y el cuarto y último a mostrar, por un lado, el mantenimiento de los discursos de monarquía de españa y constitucional aragonés; por otro a comprender cómo las alteraciones en la historia hispana producidas en el debate finisecular (entre novatores: moret, pellicer, abarca, dormer, la ripa) no modificaban esencialmente ni su historia eclesiástica ni el discurso de monarquía y finalmente a comprobar cómo el discurso constitucional aragonés podía imbricarse tanto en una historia hispana como en un discurso de monarquía de españa. Una figuración supraterritorial

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Monarquíade españa: discurso teológico. 1590-1685«

  • Título de la tesis:  Monarquíade españa: discurso teológico. 1590-1685
  • Autor:  Eva Botella Ordinas
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  31/01/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Julián Yharrassanny
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel Artola gallego
    • pilar Pérez cantó (vocal)
    • pablo Fernandez albaladejo (vocal)
    • xavier Gil pujol (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio