Repercusiones psicológicas de la enfermedad celíaca en niños y sus familias.

Tesis doctoral de Margarita Aznar Bolaño

Este trabajo pretende ser una contribución para comprender mejor los efectos que puede tener la presencia de la enfermedad celíaca (ec) en la crianza, con la intención de aportar elementos que propicien el trabajo de prevención secundaria y terciaria y, de esta manera, fomentar el desarrollo de las capacidades resilientes en los niños y en sus familias. la enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten que origina una lesión severa del intestino, que genera malnutrición, que puede tener consecuencias en el crecimiento, y puede propiciar la malignización del tracto intestinal en un porcentaje tres veces mayor que en la población normal (i polanco, 2000). El tratamiento consiste en la supresión de la ingesta de gluten en la dieta de forma permanente, con lo que se consigue la normalización de la lesión intestinal y la desaparición de los riesgos mencionados. En un futuro puede que se encuentre una solución a esta enfermedad, pero mientras tanto el objetivo fundamental es mantener la dieta exenta de gluten.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Repercusiones psicológicas de la enfermedad celíaca en niños y sus familias.«

  • Título de la tesis:  Repercusiones psicológicas de la enfermedad celíaca en niños y sus familias.
  • Autor:  Margarita Aznar Bolaño
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Isabel Polanco Allue
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Linaza iglesias
    • enriqueta Roman riechmann (vocal)
    • salome Vieira santos (vocal)
    • María del pilar Pavon belinchon (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio