La autorregulación transcripcional en la optimización y ensamblaje de los motivos de red bacterianos.

Tesis doctoral de Francisco Camas Gallego

Las distintas vertientes de la genómica funcional -secuenciaciones de genomas, transcriptómica, proteómica y metabolómica- suponen el punto culminante de la biología molecular en cuanto a la identificación de los componentes celulares y sus concentra ciones se refiere. Sin embargo, por no ocuparse de las interacciones entre las moléculas ni de cómo éstas se organizan en la célula, este tipo de inventariado exhaustivo no basta para explicar el funcionamiento de la célula viva, lo cual pone de mani fiesto definitivamente las limitaciones del paradigma reduccionista de la biología molecular. Este reduccionismo en su definición más radical propugna que para el entendimiento del sistema celular basta con una descripción completa de las propiedades de los componentes moleculares del mismo, sin más añadiduras. maticemos que lo anterior no significa que, al margen de las ómicas, la biología molecular no se ocupe de las interacciones; lo que sucede es que la descripción de éstas se detiene en lo meramente cualitativo -adoptando en su plasmación visual la forma de los recurrentes diagramas de «flechas’. Bajo este abordaje cualitativo subyace la presunción más o menos implícita -o más o menos consciente, si se prefiere- de que el comportamie nto de los sistemas celulares tiene un carácter aproximadamente lineal, o dicho de otro modo, de que la correlación entre las dinámicas de dos especies moleculares en interacción tiene siempre el mismo signo. Por tanto, por considerar que el comporta miento del sistema se puede inferir a partir de las intuiciones lineales sugeridas por el boceto de las conexiones entre sus componentes, una aproximación de este tipo no necesita despegarse demasiado de la descripción de las propiedades moleculares. si la linealidad estuviese realmente en la naturaleza de las interacciones moleculares el todo sería efectivamente poco más que la suma de las partes. Sin embargo, estas interacciones tienen un carácter no lineal, lo cual implica que incluso a part ir del establecimiento de relaciones -por ejemplo, de regulación- entre unas pocas especies moleculares puede emerger un comportamiento de gran complejidad que trascienda con mucho el esperable del análisis por separado de dichas especies. De hecho, un mismo mapa de conexiones puede dar lugar a un repertorio de fenotipos dinámicos bien distintos. La identificación de este repertorio está muchas veces lejos del alcance de la intuición cualitativa, con lo que la dinámica emergente sólo puede ser r

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La autorregulación transcripcional en la optimización y ensamblaje de los motivos de red bacterianos.«

  • Título de la tesis:  La autorregulación transcripcional en la optimización y ensamblaje de los motivos de red bacterianos.
  • Autor:  Francisco Camas Gallego
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/10/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Fernando Poyatos Adeva
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: federico Morán abad
    • raúl Guantes navacerrada (vocal)
    • José Antonio Cuesta ruiz (vocal)
    • florencio Pazos cabaleiro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio