La proteína p53 regula la proliferación, autorrenovación y diferenciación de las células madre neurales y mesenquinales

Tesis doctoral de Rafael Alejandro Armesilla Diaz

Conocer los mecanismos que regulan la proliferación, autorrenovación y diferenciación de las células madre es un paso importante para comprender la homeostasis de los tejidos así como el origen y desarrollo tumoral. La proteína p53 ha sido objeto de amplio estudio debido a su implicación en procesos tumorales, vías de señalización frente a condiciones de estrés, control del ciclo celular y apoptosis. En los últimos años se han descrito numerosas funciones de p53 desconocidas hasta el momento, im plicadas en su papel en el desarrollo o envejecimiento celular, así como en relación con poblaciones de células madre. En este trabajo se estudian los efectos de la pérdida de p53 en dos poblaciones concretas de células madre, una de origen en el des arrollo embrionario, como son las células madre neurales derivadas de bo y otra de origen adulto, como son las msc derivadas de médula ósea. los resultados han mostrado un claro papel de p53 en los procesos de proliferación y autorrenovación, con un incremento de ambos en las poblaciones celulares carentes de p53. Además, hemos visto como la ausencia de la proteína modifica el proceso de diferenciación en estas poblaciones de células madre, variando los porcentajes obtenidos (incrementando el nú mero de neuronas) en el caso de las células madre neurales o variando la velocidad del proceso en las msc. como era de esperar la ausencia de la proteína p53 implica una inestabilidad cromosómica en ambos tipos celulares. Mientras que no ha sido desc rita la capacidad de transformación espontánea en cultivo de las células madre neurales, si que se ha visto tal posibilidad en cultivos de células madre mesenquimales, tanto humanas como murinas. Por este motivo analizamos la posible transformación en los cultivos de msc wt y p53ko. Los resultados mostraron como las msc sin p53 tienen la capacidad de crecer de forma independiente de anclaje, característica de células transformadas, pero no forman tumores in vivo, a los tiempos analizados (hasta 250 días en cultivo). En el caso de las células madre neurales, la ausencia de p53 les confiere gran resistencia a la deprivación de factores, deprivación que además selecciona una pequeña población celular con gran capacidad de autorrenovación en l as células wild-type, determinando así que las células con mayor capacidad de autorrenovación son más resistentes a una condición de estrés celular como es la ausencia de factores de crecimiento egf y bfgf. en resumen, se muestra como la proteína p53

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La proteína p53 regula la proliferación, autorrenovación y diferenciación de las células madre neurales y mesenquinales«

  • Título de la tesis:  La proteína p53 regula la proliferación, autorrenovación y diferenciación de las células madre neurales y mesenquinales
  • Autor:  Rafael Alejandro Armesilla Diaz
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/04/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Augusto Silva Gonzalez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: agustin gregorio Zapata gonzalez
    • Fernando De castro soubriet (vocal)
    • Carlos Vicario abejon (vocal)
    • Antonio Bernad miana (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio