Optimización metodológica para la detección de complejidad clonal en la infección por mycobacterium tuberculosis y caracterización de cepas de especial interés clínico y epidemiológico

Tesis doctoral de Ana María Martin Sanchez

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas con mayores tasas de mortalidad en todo el mundo. Asimismo, un tercio de la población mundial está infectada por m. Tuberculosis de forma latente, resultando, por tanto, cada vez más necesario re forzar las medidas de control para evitar la transmisión de la tuberculosis en la comunidad. La identificación de todos los casos de tuberculosis y el tratamiento de los mismos son las medidas de control fundamentales. En este sentido, el conocimient o de las características biológicas y patogénicas de m. Tuberculosis es fundamental para entender sus mecanismos de infección y transmisión, así como para desarrollar nuevos fármacos que eliminen el microorganismo de manera más eficaz. las técnicas de genotipado han permitido ampliar el conocimiento que se tenía de la infección por m. Tuberculosis, tanto en el contexto epidemiológico como en el clínico, desvelando aspectos interesantes relacionados con las dinámicas de transmisión, así como la existencia de una complejidad clonal mayor de la que inicialmente se asumía en cuanto a la infección por este patógeno. Asimismo, la aplicación de estas herramientas moleculares también ha permitido analizar los factores de riesgo asociados a la tra nsmisión de m. Tuberculosis en determinados contextos epidemiológicos e identificar determinadas cepas con un interés especial, debido a su amplia distribución en la comunidad, a su elevada virulencia o a su implicación en infecciones policlonales. s in embargo, a pesar de la creciente implementación de estas técnicas de genotipado en los laboratorios de micobacteriología y de su introducción en muchos de los estudios de epidemiología en combinación con el estudio convencional de contactos, aún e xisten diversas limitaciones, tanto metodológicas como analíticas, que han de ser solventadas. En este sentido, los estudios de epidemiología molecular requieren una depuración refinada de los clusters para permitir una identificación precisa de los casos infectados por una misma cepa que se encuentran implicados en eventos de transmisión reciente. Este análisis depurado de las cadenas de transmisión conlleva: 1) la rápida identificación de falsos positivos debidos a una contaminación cruzada de laboratorio, 2) la resolución de las discrepancias existentes entre la epidemiología molecular y el estudio convencional de contactos y 3) la identificación de aquellos fenómenos de complejidad clonal que pudiesen ocasionar errores en la asignación

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Optimización metodológica para la detección de complejidad clonal en la infección por mycobacterium tuberculosis y caracterización de cepas de especial interés clínico y epidemiológico«

  • Título de la tesis:  Optimización metodológica para la detección de complejidad clonal en la infección por mycobacterium tuberculosis y caracterización de cepas de especial interés clínico y epidemiológico
  • Autor:  Ana María Martin Sanchez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Darío García De Viedma Del álamo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: emilio Bouza Santiago
    • María Jesús Garcia (vocal)
    • Jesús Blázquez gómez (vocal)
    • Fernando Chaves sánchez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio