Puesta a punto de una metodología para la detección de cocos gram positivos patógenos de peces en piensos compuestos y muestras ambientales.estudio de su presencia y caracterización de lactococcus garvieae en estas matrices.

Tesis doctoral de José Luis Tejedor Del Real

1.- Introducción: las enfermedades producidas por cocos gram positivos en acuicultura, han aumentado considerablemente en los últimos años a lo largo de todo el mundo. Sobre un grupo de al menos 6 especies bacterianas, destacan por la incidencia y la gravedad de los brotes que producen, streptococcus iniae, streptococcus parauberis y especialmente lactococcus garvieae. A pesar de la importancia clínica de estas bacterias en el cultivo de un amplio rango de especies piscícolas, todavía se descono cen sus verdaderos mecanismos de transmisión y el comportamiento epidemiológico. Una de las hipótesis mas aceptada, trata sobre la posible transmisión de estas bacterias a través de la alimentación. La compresión de las causas que provocaron su ampl ia difusión por el continente europeo a finales de los años 80 y 90, facilitaría la implantación de medidas correctoras para paliar la incidencia de estas enfermedades. 2. Material y métodos: en primer lugar, hemos desarrollado una metodología de de tección de estas tres bacterias patógenas, en materias primas, piensos compuestos y muestras medioambientales (principalmente aguas procedentes de varios países), consistente en el enriquecimiento selectivo y la posterior detección molecular por pcr múltiplex. en segundo lugar, hemos caracterizado genéticamente un total de 260 cepas de l. Garvieae, aisladas entre los años 2000 y 2006, a partir de peces (trucha arco iris y anguilas), ganado doméstico (porcino y vacuno), aves silvestres, humanos, así como de otros orígenes (harinas de pescado y aguas de ríos de diferentes orígenes geográficos). 3.- Resultados y discusión. la metodología desarrollada permitió detectar 1 ufc de l. Garvieae y s. Parauberis y 50 ufc de s. Iniae en 25 gramos de m uestra, cumpliendo con los estándares de validación para las técnicas de detección de patógenos bacterianos en muestras alimentarias y ambientales. Su aplicación a harinas de pescado, piensos compuestos y aguas (procedentes del curso natural de los r íos) permitió la detección de l. Garvieae en el 18,1 , 16,1 , y 75,5 , respectivamente, de las muestras. Además de l. Garvieae, detectamos s. Parauberis en el 36,2 , 10,7 y 2 de las harinas de pescado, piensos y aguas, respectivamente. La falta d e un medio de aislamiento sensible y específico nos impidió aislar todas las muestras positivas a la pcr. L. Garvieae presentó una gran heterogenicidad genética. A pesar de ello, todas las cepas de l. Garvieae aisladas de trucha arco iris presentaron

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Puesta a punto de una metodología para la detección de cocos gram positivos patógenos de peces en piensos compuestos y muestras ambientales.estudio de su presencia y caracterización de lactococcus garvieae en estas matrices.«

  • Título de la tesis:  Puesta a punto de una metodología para la detección de cocos gram positivos patógenos de peces en piensos compuestos y muestras ambientales.estudio de su presencia y caracterización de lactococcus garvieae en estas matrices.
  • Autor:  José Luis Tejedor Del Real
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/07/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ana Isabel Vela Alonso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: blanca Más álvarez
    • María victoria Latre cequiel (vocal)
    • rodolfo Barrera orozco (vocal)
    • Francisco Juan Espinós gutiérrez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio