Relación entre variabilidad genética,consanguinidad y eficacia biológica en programas de cría en cautividad de especies amenazadas de ungulados

Tesis doctoral de María Jose Ruiz Lopez

Null dos de los problemas que más frecuentemente afectan a las poblaciones amenazadas, son la pérdida de variabilidad genética, que limita la capacidad de las poblaciones para adaptarse a cambios ambientales, y el aumento de la consanguinidad, que reduce la eficacia biológica de los individuos. Conocer como están relacionadas la variabilidad genética, consanguinidad y eficacia biológica resulta por tanto fundamental. El objetivo de esta tesis fue estudiar cómo se relacionan estos tres factores, vari abilidad genética, consanguinidad y eficacia biológica en 3 especies de gacelas en peligro de extinción, gazella cuvieri, g. Dorcas neglecta, y g. Dama mohrr, que forman parte de un programa de reproducción en cautividad en la estación experimental d e zonas áridas (csic), y de la que se posee información genealógica detallada. Para ello, se seleccionó mediante amplificación cruzada un conjunto de marcadores microsatélites que amplificaran en las tres especies. Utilizando este conjunto de marcado res se caracterizaron tanto las poblaciones actuales de estas tres especies como las poblaciones fundadoras que dieron origen a las poblaciones en cautividad, y se estimaron los niveles de variabilidad genética en ambas. Además, se estimaron las rela ciones de parentesco entre los individuos fundadores. A continuación se compararon los coeficientes de consanguinidad con distintas estimas de variabilidad genética (heterocigosis, heterocigosis multilocus standard, ir, hl). En todos los programas de cría en cautividad se asume que los individuos de la población fundadora no están relacionados y no son consanguíneos. Sin embargo, dadas las características de las especies amenazadas, estas suposiciones son poco realistas, extremo que se confirma en esta tesis para la especie g. Dama mhorr. Para analizar el efecto de las suposiciones sobre la relación y niveles de consanguinidad de los individuos fundadores se hicieron distintas simulaciones para las especies g. Cuvieri y g. Dama. De esta fo rma se compararon los coeficientes de consanguinidad tradicionales y los derivados de las simulaciones con las distintas estimas moleculares de variabilidad. Por último, se analizó la relación tanto de la variabilidad genética como del coeficiente de consanguinidad con distintos parámetros de calidad seminal, y con los niveles de fragmentación del adn de los espermatozoides. Los resultados mostraron que la variabilidad genética de los fundadores y las relaciones de parentesco entre ellos influye

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Relación entre variabilidad genética,consanguinidad y eficacia biológica en programas de cría en cautividad de especies amenazadas de ungulados«

  • Título de la tesis:  Relación entre variabilidad genética,consanguinidad y eficacia biológica en programas de cría en cautividad de especies amenazadas de ungulados
  • Autor:  María Jose Ruiz Lopez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/03/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Montserrat Gomendio Kindelán
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jaume Bertranpetit busquets
    • (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio