Sobre mecanismos de resistencia antimicrobiana y desarrollo de biopelículas en su relación con la patogenicidad de las micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápido

Tesis doctoral de Nieves Zamora Martin De Hijas

El género mycobacterium fue descrito por lehmann y neumann en 1896. Actualmente incluye unas ciento treinta y tres especies bien caracterizadas, destacando por motivos históricos, clínicos y epidemiológicos, los miembros del complejo mycobacterium t uberculosis, y muy especialmente la especie tipo del género m. Tuberculosis. Muchos de estos microorganismos son ambientales, raramente descritos como patógenos en humanos y emglobados destro de las denominadas micobacterias ¿atípicas¿ o ¿no tubercul osas¿. A este grupo pertenecen las micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápidon (mnpcr), objeto del presente estudio. Son organismos conocidos desde los últimos años del siglo xix y primera mitad del siglo xx, cuando la especie mycobacterium f ortuitum fue descrito como causante de infecciones en humanos. En la actualidad están registradas más de veinte especies distintas de mnpcr, algunas de ellas descritas como causantes de infecciones en humanos. Estos organismos tienen características comunes que hacen que el grupo sea de especial interés en la patología humana, por el amplio espectro de enfermedades que pueden causar, las diferencias en el tratamiento en comparación con m. Tuberculosis y otras micobacterias, y muchas otras carac terísticas que son las diferencian claramente de los de los demás miembros del género. la caraqcterización microbiológica de las mnpcr requiere tanto de una amplia batería de pruebas bioquímicas como de técnicas moleculares. En cuanto a la epidemiolo gía, a pesar de su frecuencia y de su innegable potencial patógeno 154, las infecciones causadas por las mnpcr no son de declaración obligatoria y por tanto existen muy pocos datos sobre su incidencia real. En algunos estudios hasta un tercio de los aislamientos se pueden considerar clínicamente significativos, si bien esto depende de la muestra en que se aísle la micobacteria. gran parte de las inefcciones causadas por estos microorganimos está relacionada con la presencia de cuerpos extraños, y por tanto con su posible capacidad para adherirse a superficies y desarrollar biopelículas, lo que además está directamente relacionado con la posibilidad de que estos mecanismos les confieran resistencia al medio físico, a los antisépticos, al sis tema inmune y a los antibióticos. teniendo en cuenta lo anterior los objetivos del trabajo fueron: i. Evaluación del significado clínico de los distintos aislamientos de mnpcr y determinación de la relación entre las cepas procedentes de distintos

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Sobre mecanismos de resistencia antimicrobiana y desarrollo de biopelículas en su relación con la patogenicidad de las micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápido«

  • Título de la tesis:  Sobre mecanismos de resistencia antimicrobiana y desarrollo de biopelículas en su relación con la patogenicidad de las micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápido
  • Autor:  Nieves Zamora Martin De Hijas
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/03/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jaime Esteban Moreno
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Prieto prieto
    • darío García de viedma del álamo (vocal)
    • ricardo Fernández roblas (vocal)
    • enrique Gomez barrena (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio