Taxonomíay sistemática del género koeleria pers.(poaceae) en el mediterráneo occidental y macaronesia.

Tesis doctoral de Alejandro Quintanar Sanchez

La presente memoria doctoral recoge el resultado de nuestro trabajo, desarrollado durante los últimos años, sobre la taxonomía y la sistemática del género koeleria pers. (Pooideae, poaceae). Durante su transcurso se han obtenido datos novedosos acerc a de la biología de las especies que componen este género de gramíneas perennes, distribuidas por buena parte de las zonas de clima templado del mundo (clayton y renvoize, 1986; watson y dallwitz, 1992). Esta información, analizada junto a la previam ente existente, permite mejorar su conocimiento. La elección de koeleria como género a estudiar se fundamentó en la apreciación previa de la necesidad de nuevos tratamientos, ya que, tanto la plasticidad morfológica de sus especies como su complejida d taxonómica, habían sido repetidamente denunciadas a lo largo de su historia (hichtcock, 1920; chassagne, 1956; gontscharov en komarov, 1934; bor en rechinger, 1970; kí¼pfer, 1974; kerguélen, 1975; humphries en tutin, 1980; watson y dallwitz, 1992; a rnow, 1994; bajon y col., 1996; dixon, 2000). A su vez, la elección de la cuenca mediterránea occidental y la macaronesia como marco geográfico para nuestro tratamiento taxonómico estuvo claramente relacionada con la mayor cantidad de material dispon ible para los estudios y, adicionalmente, con la complejidad nomenclatural del género. La diversidad biológica en europa ha sido, por razones históricas, profusamente catalogada desde antiguo. Esto, unido al hecho de que la mayor parte de la obra de los dos principales monógrafos del género se centró en europa (domin, 1903¿1907; ujhelyi, 1961¿1974), ha provocado que el número de nombres aplicados a las especies de koeleria en este ámbito haya sido elevado. Así pues, su elección fue, a nuestro ju icio, un punto de partida válido para llevar a cabo una primera revisión taxonómica del género. La estrategia a seguir estuvo estructurada en torno a dos niveles de aproximación sistemática, uno supragenérico y otro infragenérico. así pues, durante e l primer periodo, se estudiaron los límites taxónomicos del género. Como hemos dicho, koeleria, tal y como hoy lo entendemos, representa a un grupo de gramíneas perennes. Sin embargo, junto a este género, se incluyeron en el pasado plantas anuales co n espiguillas similares, y que actualmente son mayoritariamente consideradas un género independiente, rostraria trin., A pesar de que ambos géneros fueran reunidos de nuevo en un trabajo relativamente reciente, como es el de las gramíneas del mundo d

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Taxonomíay sistemática del género koeleria pers.(poaceae) en el mediterráneo occidental y macaronesia.«

  • Título de la tesis:  Taxonomíay sistemática del género koeleria pers.(poaceae) en el mediterráneo occidental y macaronesia.
  • Autor:  Alejandro Quintanar Sanchez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/06/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Santiago Castroviejo Bolivar
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Navarro aranda
    • María Andrea Carrasco de salazar (vocal)
    • enrique Rico hernández (vocal)
    • pilar Catalán rodríguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio