El tratamiento del tiempo en el cuento de la decáda del cincuenta en españa: ana maría matute, carmen martín gaite y carmen laforet.

Tesis doctoral de Georgette Thioume Ndour

El tratamiento del tiempo en el cuento de la década del cincuenta en españa: ana maría matute, carmen martín gaite y carmen laforet el carácter temporal de la obra narrativa manifiesto tanto en lo que atañe a la estética, como a la temática, forma parte de los elementos básicos que la conforman. La predominancia del tiempo reside, además, en la eterna relación antropológico-temporal, como realidad universal, perteneciente a todas las ciencias y culturas. El hombre se ha enfrentado desde siempr e a la aporía del tiempo. Pero lejos de querer dar respuesta a la pregunta ¿¿qué es el tiempo?¿ como pretendía san agustín, nos proponemos un acercamiento pormenorizado a la función del tiempo en la vida humana en tanto que proyecto en desarrollo, ba sado en la expresión verbal del arte. a raíz del análisis de los cuentos que componen las recopilaciones de ana maría matute: el tiempo y los niños tontos, de carmen martín gaite: todos los cuentos. El balneario y las ataduras, y de carmen laforet: la muerta y, la llamada, escritos entre 1950 y 1959, hemos llegado a las siguientes conclusiones: – la conciencia del tiempo humano necesita un largo aprendizaje hasta el conocimiento absoluto de que el hombre está en búsqueda de vida y de felicidad , y de que es imprescindible vivirla bajo la forma de un proyecto, sorteando los obstáculos y aprovechando las oportunidades. – a partir de la interrelación entre pasado, futuro y presente, siendo central este último, hemos considerado que tanto la reconstrucción como la imaginación apelan a la libertad en la ficción literaria y es parte de la esencia misma del arte verbal. La centralidad del presente, o del ¿ahora¿ reside en que este momento preciso y sin límite, es la frontera del tiempo, es decir, la perspectiva desde la cual el escritor abarca las tres dimensiones del tiempo. El texto es, a nuestro modo de ver, la interpretación del ¿ahora¿ de forma coherente y ordenada de modo que, guarde una cierta unidad temporal. Hemos adoptado en el análisis de los cuentos tres posibles estructuras: lineal, espiral y arbórea. – la estética del género cuento permite observar la amplitud del tiempo de la historia frente a la brevedad del tiempo de la narración hasta llegar en algunos casos a u na ruptura total entre el tiempo de la ficción y el tiempo real. Además, una de las riquezas del género es su capacidad de unir prosa y verso, de expresar la emoción y de emplear imágenes. – las escritoras escogidas emergen durante la segunda década

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El tratamiento del tiempo en el cuento de la decáda del cincuenta en españa: ana maría matute, carmen martín gaite y carmen laforet.«

  • Título de la tesis:  El tratamiento del tiempo en el cuento de la decáda del cincuenta en españa: ana maría matute, carmen martín gaite y carmen laforet.
  • Autor:  Georgette Thioume Ndour
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alicia Redondo Goicoechea
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: antonia ángela Ena bordonada
    • marina Villalba alvarez (vocal)
    • Francisco Gutierrez carbajo (vocal)
    • José nicolas Romera castillo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio