El vestido femenino y su identidad: el vestido en el arte de finales del siglo xx y principios del siglo xxi.

Tesis doctoral de María Del Mar Mendoza Urgal

Esta tesis toca varios temas: el vestido femenino a lo largo de la historia de occidente, su identidad en el ámbito social relacionado con occidente y su posición dentro del entorno artístico contemporáneo. De esta forma, podemos decir que la hipótes is de la que parte el trabajo es clarificar la relación que existe entre la evolución histórica y social del vestido y las obras de mujeres artistas que utilizan esa prenda, con una clara significación social, con un evidente carácter reivindicativo y no sólo estético, plástico o conceptual, sino haciendo referencia a su marcado carácter histórico y social. Se trata de poner en relación la evolución de la vestimenta con la evolución de la mujer en la sociedad y, por ende, con las obras y discurs os que ilustran las derivaciones del vestido en el arte. En la parte referente a los antecedentes históricos del vestido femenino, se ha podido descubrir como la silueta femenina ha ido cambiando a lo largo de los siglos. Pasando de las formas abstra ctas y los drapeados clásicos, a el cono impuesto por el verdugado y el corsé que aplanaba el torso. El guardainfante y el miriñaque hicieron de la mujer un embudo invertido, moverse con esos aparatos era toda una audacia. La crinolina y el polisón, junto con los corpiños con forma de reloj de arena la atrapaban, obligándola a convertirse en adorno de la casa. Gracias al desarrollo industrial y a la evolución social y cultural, la mujer pudo hacerse con algunas libertades. Hemos visto que el tra je es un hecho de la vida cotidiana demasiado ligado en infinidad de aspectos a la existencia y a la persona del individuo. La creación de las obras expuestas en este trabajo atiende a un interés sobre la situación de la mujer en el pasado, en el pre sente y por supuesto mirando hacia un futuro. Los vestidos se han puesto en relación directa con la historia, la sociedad y el arte acogiéndonos a la temática del vestido femenino, para estudiar esta prenda con relación a la situación de la mujer en estos campos anteriormente nombrados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El vestido femenino y su identidad: el vestido en el arte de finales del siglo xx y principios del siglo xxi.«

  • Título de la tesis:  El vestido femenino y su identidad: el vestido en el arte de finales del siglo xx y principios del siglo xxi.
  • Autor:  María Del Mar Mendoza Urgal
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Molinero Ayala
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María no Villegas García
    • eva Santos sánchez-guzman (vocal)
    • Juan a María Balsalobre García (vocal)
    • Francisco Lagares prieto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio