Contribución de la adaptacióny validación de la escala sis-16(stroke impact scale) en el manejo de la rehabilitación en pacientes con ictus.

Tesis doctoral de Blanca Palomino Aguado

¿contribución de la adaptación y validación de la escala sis-16 (stroke impact scale) en el manejo de la rehabilitación de pacientes con ictus¿ introducción: existe un interés cada vez mayor de clínicos e investigadores en materia de discapacidad, po r considerar las consecuencias de la enfermedad y la posibilidad de intervenir sobre ellas, con objeto de reducir sus efectos negativos sobre el paciente. la valoración de la discapacidad es quizá el mejor parámetro en el proceso de definición de l as consecuencias de la enfermedad en la vida del paciente y un campo de investigación constante en el manejo adecuado de los enfermos. en el ictus, la evaluación clínica habitual del paciente va dirigida a recoger las deficiencias producidas por el accidente cerebrovascular (acv) y los factores pronósticos en relación con el propio ictus, que permitan obtener, una estimación ajustada del resultado funcional final del paciente y el grado de discapacidad que el trastorno neurológico conllevará s obre él. el objetivo de este estudio es, por una parte, disponer de una escala de valoración de discapacidad específica para el ictus, que sea sencilla de manejar en la práctica clínica y que a la vez nos permita medir la repercusión que tiene la enfermedad en el paciente en la esfera funcional. Para ello, se llevará a cabo la adaptación transcultural al español y su posterior validación de la escala sis-16 (stroke impact scale- escala de impacto del ictus), que cuantifica el impacto de la d iscapacidad en el paciente con un ictus. por otra parte, cuantificar el grado de discapacidad que supone esta enfermedad en los pacientes con ictus atendidos en la consulta de medicina física y rehabilitación, y que han seguido un programa específi co de rehabilitación domiciliaria en nuestro hospital. material y métodos: pacientes la población de estudio está formada por los pacientes que ingresan en el servicio de neurología del hospital ramón y cajal por sufrir un ictus isquémico y que pr ecisan ser valorados y recibir tratamiento de rehabilitación. diseño del estudio se trata de un estudio observacional prospectivo en pacientes que han sufrido un ictus isquémico con ingreso hospitalario en nuestro hospital y que requieren la valor ación y seguimiento por el servicio de rehabilitación. los datos que se tienen en cuenta en la primera visita durante el ingreso hospitalario son: edad, sexo, estado de salud y enfermedades previas, grado de discapacidad previa, grado de severidad

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Contribución de la adaptacióny validación de la escala sis-16(stroke impact scale) en el manejo de la rehabilitación en pacientes con ictus.«

  • Título de la tesis:  Contribución de la adaptacióny validación de la escala sis-16(stroke impact scale) en el manejo de la rehabilitación en pacientes con ictus.
  • Autor:  Blanca Palomino Aguado
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/02/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Lorenzo Jiménez Cosmes
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: fernando Marco Martinez
    • Manuel Hernández vázquez (vocal)
    • isabel m. Alguacil diego (vocal)
    • vicente Calatayud maldonado (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio