Desarrollo de un nuevo sistema de liberación controlada de clioquinol para el tratamiento del alzheimer. estudios de neuroprotección.

Tesis doctoral de Ateka Salama Haj-faraj

El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa de incidencia cada vez mayor y, entre las estrategias terapéuticas más modernas se encuentran las dirigidas a actuar sobre proteína beta-amiloide, ya que se ha demostrado que la interacción de iones me tálicos presentes en el cerebro con dicha proteína favorece su acumulación de forma tóxica. el clioquinol es un agente con gran capacidad quelante, capaz de atravesar la bhe, siendo capaz de inhibir la unión de los iones metálicos a la proteína beta -amiloide promoviendo, en consecuencia, no sólo la disolución de las placas seniles que se forman en tejido cerebral, sino también disminuyendo el número de dichos depósitos. las técnicas de cultivos celulares son una de las herramientas más utiliza das para la evaluación de la actividad de los fármacos, ya que permiten someter a las células a una concentración baja y definida de principio activo, asegurando su acceso directo a la mismas, lo que permite determinar de forma independiente y select iva las concentraciones de fármaco (clioquinol) capaces de producir un efecto neuroprotector. De esta forma es posible reducir el número de experimentos en animales con importantes beneficios legales, morales y éticos, y sin perjuicio de los resultad os obtenidos. por otra parte, la dificultad que presenta la administración oral de fármacos en pacientes con alzheimer, unido al hecho de que el clioquinol presenta una baja biodisponibilidad oral y que además, es un tratamiento crónico, hace que se a muy interesante el desarrollo de sistemas terapéuticos de liberación controlada. por todo ello, en la presente memoria experimental y bibliográfica se ha desarrollado y optimizado una nueva formulación para el tratamiento del alzheimer que consiste en microesferas biodegradables de clioquinol, enfocada a conseguir la liberación del principio activo a una velocidad suficiente para mantener niveles terapéuticos durante el mayor tiempo posible, tras la administración de la mínima cantidad de micr oesferas. los resultados obtenidos han sido: 1. Estudios de neuroprotección del clioquinol en tres líneas celulares (pc12, imr-32 y skn-as). El clioquinol ha demostrado su efecto neuroprotector a concentraciones de 20 y 30 µm en la línea celular skn -as. 2. Preparación, de acuerdo a un diseño experimental, de distintas formulaciones de microesferas de clioquinol elaboradas a partir del copolímero láctico-glicólico (plga-502h). Dichas formulaciones han sido caracterizadas in vitro y se ha procedi

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Desarrollo de un nuevo sistema de liberación controlada de clioquinol para el tratamiento del alzheimer. estudios de neuroprotección.«

  • Título de la tesis:  Desarrollo de un nuevo sistema de liberación controlada de clioquinol para el tratamiento del alzheimer. estudios de neuroprotección.
  • Autor:  Ateka Salama Haj-faraj
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/05/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Emilia María Barcia Hernandez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: karla verónica Slowing barillas
    • Jesús Molpeceres García del pozo (vocal)
    • m. consuelo Montejo rubio (vocal)
    • concepción Martinez sancho (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio