Estudio inmunohistoquímico de calretinina en piel normal y tumores anesiales cutáneos.

Tesis doctoral de Elena Gonzalez Guerra

La piel humana es la cubierta externa que separa y protege el organismo humano del ambiente ambiente y facilita la percepción y comunicación con el exterior. A partir del ectodermo embrionario se desarrolla la epidermis, la unidad folículoseácea- apo crina, la unidad ecrina y las uñas. las proliferaciones anexiales incluyen todos aquellos procesos quísticos, hiperplásicos, hamartomatosos y neoplásicos que muestran diferenciación hacia algunas de las estructuras de los fóliculos pilosos, las glán dulas sebáceas y las glándulas ecrinas y apocrinas. una neoplasia muestra diferenciación ecrina o apocrina cuando dicha proliferación reproduce con mayor o menor éxito, dependiendo del grado de diferenciación, alguna de las estructuras de las glándu las ecrinas o apocrinas normales. Sin embargo, hasta la fecha, nadie ha definido con rigor y exactitud cuales son los criterios histopatológicos que debe mostrar una determinada neoplasia para poder afirmar su diferenciación ecrina. decimos que una neoplasia cutánea muestra diferenciación folicular cuando sus células reproducen en mayor o menor medida alguna de las estructuras histológicas del folículo piloso normal en cualquiera de las fases del ciclo folicular. para poder afirmar que una neop lasia muestra signos histopatológicos de diferenciación sebácea debemos observar uno o varios de los hallazgos siguientes: células con morfología de sebocitos similares a los de la glándula sebácea normal; conductos que queratinizan de manera similar a como lo hace el conducto sebáceo de la glándula sebácea normal; sebo; sebolema o vaina del sebo. las neoplasias con diferenciación múltiple son aquellas que muestran dos o más tipos de diferenciación anexial en una misma lesión, incluyendo diferen ciación folicular, sebácea y apocrina y dando lugar, las distintas combinaciones, a los distintos patrones histológicos. la calretinina es una proteína ligadora o fijadora de calcio de 29 kda que pertenece a la familia ef- hand, a la que también pert enece la proteína s-100 y la parvalbúmina, entre otras proteínas. Se caracteriza estructuralmente por la presencia de 6 dominios ef hand. En humanos, la masa molecular de la calretinina es de 32 kda y la proteina tiene cinco sitios de unión al calcio . El gen de la calretinina presenta un 60 de homología con el gen de la calmodulina y su función principal es la de tampón, al prevenir un aumento excesivo de calcio intracelular. 1 se ha demostrado la presencia de calretinina en momentos determinad

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio inmunohistoquímico de calretinina en piel normal y tumores anesiales cutáneos.«

  • Título de la tesis:  Estudio inmunohistoquímico de calretinina en piel normal y tumores anesiales cutáneos.
  • Autor:  Elena Gonzalez Guerra
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/02/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Requena Caballero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Enríquez de salamanca lorente
    • amaro Garcia diez (vocal)
    • María no Casado jimenez (vocal)
    • Jesús Honorato perez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio