Perfil del paciente traumático grave ingresado en una uci. análisis de riesgos. estudio epidemiológico en una unidad de neuropolitraumatología

Tesis doctoral de Antonio Luis Blesa Malpica

Introducción / objetivo.- la inexistencia de una base de datos traumática nacional hurta el conocimiento de la dimensión del problema en nuestro pais. Solo la información de los accidentes de tráfico nos advierte de la dimensión del mismo, pero su d escripción se centra en el «accidente», no en los accidentados, ni en sus lesiones. Intentando responder a: ¿qué características tiene el paciente traumático ingresado en una uci? ¿qué factores pueden actuar como riesgo o protección frente a la morta lidad?, Se diseño el presente estudio. sus objetivos son: objetivo principal: definir el perfil del paciente traumático grave en una unidad de medicina intensiva. objetivos secundarios: determinar los factores de riesgo con la mortalidad. objetivos terciarios: descripción de lesiones, antecedentes, complicaciones y evolución durante los 12 años del estudio. material y método.- es un análisis prospectivo observacional. se diseñó una base de datos en acces?, En la que se recogieron durante ca si 12 años a todos los pacientes cuyo criterio de ingreso en uci fue el origen accidental o traumático. Se descartaron los pacientes fallecidos en urgencias o en quirófano, salvo que hubiesen llegado a ingresar en uci. se recogieron, de forma prospe ctiva, variables demográficas, de lesiones anatómicas, antecedentes médicos, y complicaciones. Se cuantificó la gravedad según escala iss, gcs y, cuando fue posible, rts y triss. Se realizó el estudio estratificando por: género, edad, mecanismo de le sión, gravedad, resultado al alta (vivo/no vivo), forma de ingreso, tipo de trauma, técnicas invasivas practicadas, procedimientos quirúrgicos realizados y estancia en la uci. se realizó estudio descriptivo, bivariado, y multivariado, mediante regre sión logística, y análisis de riesgos mediante el test de cox. resultados.- se estudiaron un total de 1741 pacientes de los que presentaron lesiones traumáticas, 1729. En la muestra predominaron los varones (76,7 ), jóvenes (84,3 ), sin enfermedad p revia conocida (75,2 ). Hubo un 16,3 de mortalidad, siendo la edad media de 41,1 ± 19,5; iss medio de 19,8 ± 11,9, y estancia media fue de 7,4 ± 11,5 a diferencia de series generales publicadas previamente, predominaron las lesiones craneales sobre las esqueléticas. se realizaron 5691 diagnósticos en total, identificando 204 lesiones diferentes. el 24,7 de los pacientes presentaron comorbilidad, sobresaliendo, por encima de la prevalente en la población de referencia, tanto la adicción a droga

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Perfil del paciente traumático grave ingresado en una uci. análisis de riesgos. estudio epidemiológico en una unidad de neuropolitraumatología«

  • Título de la tesis:  Perfil del paciente traumático grave ingresado en una uci. análisis de riesgos. estudio epidemiológico en una unidad de neuropolitraumatología
  • Autor:  Antonio Luis Blesa Malpica
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/09/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Rafael Suárez álvarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jaime Arias pérez
    • Juan Manuel Bellón caneiro (vocal)
    • abelardo García de lorenzo (vocal)
    • Jesús Vaquero crespo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio