Itinerario hierosolymitana (siglos iv-vi): estudio linguístico

Tesis doctoral de Juan José Noblejas Ruiz-escribano

Los itinerarios a tierra santa objeto del presente trabajo constituyen una valiosa fuente de documentación para el estudio de la evolución de la lengua latina tanto por estar ubicados en una época curcial como por testimoniar gran cantidad de alteraciones lingí¼ísticas de carácter «vulgar». si la peregrinatio (381-384 d.C.) Es una de las mayores y mejores manifestaciones de este cambio, los restantes itinerarios también son interesantes por aportar información al desarrollo de este proceso. El más temprano es el breviarius de hierosolyma (finales del siglo v-principios del vi); le sigue el de situ terrae sanctae de teodosio (principios del vi); y por último, el itinerario de antonino plancentino, cuya fecha de redacción se estima en torno al año 570, época de transición entre el latín tardío y el medieval. todos ellos, por tanto, pertencen al período que va del siglo iv al vi, espacio temporal en el que el complejo sistema del latín parece sufrir una restructuración decisiva. estos textos contienen un gran número de fenómenos que reflejan los cambios fonéticos habituales del latín vulgar y tardío. Sin embargo, es en los campos de la morfología y de la sintaxis donde se registran las aportaciones más importantes: la confusión entre los tipos de declinación, el incremento de las construcciones mediante coordinació o yuxtaposición en detrimento de la hipotaxis, la alteración y confusión de determinados empleos pronominales, el retroceso de la subordinación sustantiva con infinitivos a favor de la hipotaxis mediante partículas, etc. Los itinerarios son también una muestra de los procedimientos de renovación de los fondos léxicos de la lengua latina, que le van a conferir un nuevo aspecto y, en muchos casos, reflejan tendencias fijadas en las lenguas romances.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Itinerario hierosolymitana (siglos iv-vi): estudio linguístico«

  • Título de la tesis:  Itinerario hierosolymitana (siglos iv-vi): estudio linguístico
  • Autor:  Juan José Noblejas Ruiz-escribano
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/04/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ana María Moure Casas
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enrique Oton sobrino
    • Iso echegoyen José Javier (vocal)
    • gregorio Hinojo andres (vocal)
    • Miguel Rodriguez pantoja marquez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio