Las cuevas santuario y su incidencia en el contexto social del mundo ibérico

Tesis doctoral de Julio González Alcalde

La tesis se centra en el estudio de las cuevas que han funcionado como santuarios durante la época ibérica (s. Vi a c – s. I d. C.). por primera vez se presenta un catálogo completo que establece las diferencias entre las cuevas que han actuado como refugio y las que han funcionado como santuarios. Se ha realizado asimismo un estudio completo de los materiales arqueológicos recuperados en ellas para clarificar el tipo de rituales que tuvieron lugar en estos contextos sagrados. un punto crucial de la tesis es la investigación sobre el papel que las cuevas santuario tuvieron en la religión ibérica. Existen muchos paralelos similares en el mediterráneo que permiten acercarse a estos temas, pero hay también particularidades en el mundo ibérico que deben entenderse como manifestaciones propias de las tradiciones locales. los rituales desarrollados en las cuevas santurario son igualmente abordados dentro del marco social de referencia, entendiéndolos como manifestaciones ideológicas que revelan el uso de la religión y el ritual como parte de las expresiones de poder y de cohesión de la sociedad ibérica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las cuevas santuario y su incidencia en el contexto social del mundo ibérico«

  • Título de la tesis:  Las cuevas santuario y su incidencia en el contexto social del mundo ibérico
  • Autor:  Julio González Alcalde
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/12/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Teresa Chapa Brunet
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José María Blázquez martínez
    • michael Blech (vocal)
    • ricardo Olomo romera (vocal)
    • Juan Pereira sieso (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio