Naturaleza, estructura y bien jurídico en la receptación, el encubrimiento y figuras afines.

Tesis doctoral de Carmen Ocaña Díaz-ropero

Partiendo de la evolución histórica de los tipos de receptación y encubrimiento, se plantea la tesis de que el tratamiento tradicionalmente dado a estas figuras delicitivas lastra algunas de las concepciones actuales, como es la consideración de su naturaleza accesoria. En este sentido, el núcleo de la investigación está constituido por la oportunidad de su mantenimiento y la elaboración de una nueva concepción para referirse a la verdadera relación que subyace entre el hecho previo y los delitos mencionados: el concepto de integración. Se hacen extensibles las consideraciones a la figura del blanqueo de dinero, que es un tipo de reciente creación, asimilado a la receptación. por otro lado, y partiendo de lo anterior, se plantean las diferencias existentes en cuanto a la extructura entre la figuras examinadas, señalándose el bien jurídico que se está protegiendo en cada uno de los delitos, cuestión en la que se parecian claras diferencias.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Naturaleza, estructura y bien jurídico en la receptación, el encubrimiento y figuras afines.«

  • Título de la tesis:  Naturaleza, estructura y bien jurídico en la receptación, el encubrimiento y figuras afines.
  • Autor:  Carmen Ocaña Díaz-ropero
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/09/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • pablos Molina García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Rodriguez ramos
    • joaquin Cuello contreras (vocal)
    • Juan José González rus (vocal)
    • patricia Faralda cabaña (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio