Estudio de las propiedades mecánicas de superficies de au y tio2 mediante microscopíade fuerzas.

Tesis doctoral de Violeta Navarro Paredes

En el trabajo desarrollado a lo largo de la tesis doctoral se ha mostrado cómo la técnica de la nanoindentación realizada con la punta de un microscopio de fuerzas atómicas (afm), permite el estudio a escala nanométrica de las propiedades mecánicas d e un material. El afm permite también la visualización de la superficie después de indentar por lo que se pueden observar los defectos creados. Se han realizado experimentos de nanoindentación sobre muestras de oro y de dióxido de titanio como muestr as modelo de un metal y de un óxido, respectivamente. Los experimentos de nanoindentación, asistidos por los resultados obtenidos mediante simulaciones atomísticas, permiten dilucidar los mecanismos de deformación elástica y plástica incipiente en la escala nanométrica. mediante la técnica de nanoindentación, se obtienen las curvas de fuerza vs penetración. En estas curvas se representa la respuesta mecánica de un volumen nanométrico del material ante la aplicación de una fuerza externa. Para l as superficies planas metálicas, típicamente se aprecian dos regiones bien diferenciadas en las curvas de fuerza: elástica y plástica. Además, gracias a que el afm permite la visualización de la superficie después de la indentación, se puede estudiar la forma del material desalojado en torno a la huella. ésta aporta información sobre la geometría a escala atómica de la superficie del cristal y del mecanismo de propagación del material desalojado. Cuando se indenta aplicando fuerzas en el rango d e la región elástica, no se observa una deformación permanente de la superficie del material. Por el contrario, después de indentar adentrándose en la región plástica, se observa una huella permanente sobre la superficie. a lo largo de los diferente s capítulos se demuestra la relevancia de la superficie en los estadios de deformación incipiente de un material metálico. En particular, se ha demostrado cómo los escalones de una distribución homogénea sobre una superficie metálica, actúan como cen tros de nucleación heterogénea de las primeras dislocaciones creadas al indentar. La nucleación heterogénea de las dislocaciones se relaciona con la aparición de una nueva región en las curvas de fuerza vs penetración a la que se ha denominado cuasip lástica. Esta región presenta un comportamiento con características propias de la región elástica (no se observa huella después de indentar) y de la región plástica (se observa nucleación reversible de dislocaciones). Además, como consecuencia, el lí

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de las propiedades mecánicas de superficies de au y tio2 mediante microscopíade fuerzas.«

  • Título de la tesis:  Estudio de las propiedades mecánicas de superficies de au y tio2 mediante microscopíade fuerzas.
  • Autor:  Violeta Navarro Paredes
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/04/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Arántzazu Mascaraque Susunaga
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Ana María Carpio rodriguez
    • pau Gorostiza langa (vocal)
    • Javier Llorca Martinez (vocal)
    • agustina Asenjo barahona (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio