Carbones activos a partir de residuos de politereftalato de etileno (pet)

Tesis doctoral de Almazán Almazán María Del Carmen

Una gran parte de los residuos urbanos está constituida por materiales plásticos, de los cuales, el más utilizado es el politereflato de etileno, pet. en la actualidad sólo una pequeña proporción se destina a una segunda utilización; el resto o bien se elimina mediante combustión indiscriminada o bien es abandonado en vertederos. La obtención de carbones activados con buenas características texturales a partir de estos materiales de desecho presenta un doble interés. por una parte, se obtendrían materiales de alto valor añadido a partir de materiales cuyo coste es nulo y en segundo lugar, supondría una muy interesante vía de reciclaje. en esta tesis doctoral se ha preparado y caracterizado numerosos carbones activados a partir de pet, de forma directa y tras ser sometido a diversos tratamientos previos al proceso de carbonización y activación. Asimismo, se ha estudiado su aplicación como absorbentes de contaminantes atmosféricos cuya eliminación es prioritaria, como son benceno, tricloroetileno y 1,2-dicloroetano.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Carbones activos a partir de residuos de politereftalato de etileno (pet)«

  • Título de la tesis:  Carbones activos a partir de residuos de politereftalato de etileno (pet)
  • Autor:  Almazán Almazán María Del Carmen
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/03/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • López Garzón Francisco Javier
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio García rodríguez
    • amelia Martínez alonso (vocal)
    • Miguel Molina sabio (vocal)
    • inmaculada Rodríguez ramos (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio