La ciudad bética durante la antiguedad tardía. persistencias y mutaciones locales en relación con la realidad urbana de las regiones del mediterráneo y del atlántico.

Tesis doctoral de El Housin Helal Ouriachen

Se plantea un estudio arqueológico y literario de la ciudad en la bética durante la antiguedad tardía, para poder percibir la realidad urbana en un sentido plural, de ahí que establezca una serie de modelos teóricos bajo unas concretas directrices metodológicas, superando así los excesos y las carencias de la metodología tradicional. además, la tesis ofrece tres analisis: el concepto de civitas y la imagen arqueológica de la ciudad tardoclásica y y de la ciudad en transición; un estudio histórico sobre la ciudad y el cristianismo en la bética tardoanti-gua; y, un estudio comparativo entre la ciudad bética y el urbanismo de otras regiones, ya sean del mediterráneo o del atlántico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La ciudad bética durante la antiguedad tardía. persistencias y mutaciones locales en relación con la realidad urbana de las regiones del mediterráneo y del atlántico.«

  • Título de la tesis:  La ciudad bética durante la antiguedad tardía. persistencias y mutaciones locales en relación con la realidad urbana de las regiones del mediterráneo y del atlántico.
  • Autor:  El Housin Helal Ouriachen
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/05/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Margarita Orfila Pons
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Fernandez ubiña
    • Miguel angel Cau ontiveros (vocal)
    • pedro Castillo maldonado (vocal)
    • Manuel Sotomayor muro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio