La represión franquista y la oposición antifranquista en andalucíaoriental de posguerra. granada, 1939-1950

Tesis doctoral de Brenes Sánchez María Isabel

Primera parte capítulo 1. Condiciones económicas y sociales. capítulo 2. Mujeres y niños en la inmediata posguerra a,- beneficiencia b,- estraperlo, prostitución y servidumbre: recursos contra la miseria. segunda parte capítulo 1. La justicia franquista y la auditoria de granada a,- tribunales militares y ordinarios a.1,- antecedentes a.2,- administración de justicia durante la guerra a.3,- los delitos a.4,- tramitación de los consejos de guerra a.5,- resolución y fallo de los procesados b,- ley de responsabilidades políticas. Antecedentes y ordenamiento. b.1,- las incautaciones de bienes b.2,- ley de responsabilidades políticas b.3,- las sanciones b.4,- composición de los tribunales b.5,- comisión liquidadora c,- auditoria de guerra en la provincia de granada. c.1,- víctimas de la represión franquista c.2,- sociología de los inculpados c.3,- desarrollo del proceso c.4,- fallo-sentencia c.5,- análisis de las condenas capítulo 2. El prisionero político en el régimen franquista a,- vida en prisión b,- muerte en prisión c,- vida fuera de la prisión tercera parte introducción 1,- organización de grupos políticos y sociales de la oposición. 2,- la táctica para conseguir estos objetivos 3,- los medios utilizados 4,- vida cotidiana dentro de la célula 5,- la composición social de la clandestinidad. capítulo 1. Sucesión cronológica de «caídas» de las organizaciones clandestinas en andalucía oriental (1941-1947) capítulo 2. La partida de los quero.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La represión franquista y la oposición antifranquista en andalucíaoriental de posguerra. granada, 1939-1950«

  • Título de la tesis:  La represión franquista y la oposición antifranquista en andalucíaoriental de posguerra. granada, 1939-1950
  • Autor:  Brenes Sánchez María Isabel
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/01/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Gil Bracero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan cristobal Gay armenteros
    • Rafael Quirosa- cheyrouze muñoz (vocal)
    • Fernando Arcas cubero (vocal)
    • Fernando Martinez lopez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio