La élite incaica y la articulación del tahuantinsuyo

Tesis doctoral de Francisco Javier Hernandez Astete

La tesis tiene como objetivo principal el estudio de la élite incaica, tanto en su estructura y organización interna como en su participación en el poder. Asimismo, constituye también un intento de dar cuenta de la forma como la élite incaica permiti ó la articulación del tahuantinsuyo. como hipótesis, se partió del cuestionamiento de la idea de poder absoluto del inca que se había manejado para el tahuantinsuyo y se asumió que la nobleza incaica tuvo una fuerte influencia en el ejercicio del po der a través de los aillus cuzqueños. En ese sentido, se supuso que estos grupos en los que se dividía la nobleza incaica mantenían su prestigio y acceso al poder a través del culto a sus ancestros momificados. De esta manera, se asumió también el he cho de que los linajes incaicos mantuvieron las alianzas y los recursos que había conseguido su fundador, y que el nuevo inca iniciaba su gobierno carente de ellos. Esta situación, además de permitir la permanencia en el poder de estos linajes, oblig aba al nuevo soberano a negociar con ellos, quedando los aillus cuzqueños como piezas claves en el engranaje del poder que sustentó el prestigio del tahuantinsuyo en los andes y garantizó su expansión, dado que el sistema obligaba al nuevo gobernant e a ampliar el espacio de influencia del cuzco en el área andina. debido a que no se dispone de fuentes escritas durante la época incaica, esta investigación está construida sobre la base de fuentes indirectas escritas por españoles y andinos durant e el periodo colonial. Dentro de estas, las crónicas ocupan un lugar importante. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron fundamentalmente las crónicas con información cuzqueña debido a que contienen básicamente información sobre la élite incaica , y a que es en estos textos donde se encuentran transcritos los mitos que los cuzqueños relataron a sus interlocutores europeos. Paralelamente, la información de las crónicas cuzqueñas ha sido contrastada con las obras de otros cronistas, y con la i nformación proveniente de la documentación administrativa disponible. como se ha mencionado, a lo largo de esta tesis se intenta cuestionar la imagen del tahuantinsuyo como una organización en la que es únicamente el inca el que tiene un rol protagó nico en las decisiones políticas y militares. Por ello, se estudia a la élite incaica, tanto en su organización interior como en su proyección como articuladora de los territorios vinculados al tahuantinsuyo. Asimismo, se estudian también las limitac

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La élite incaica y la articulación del tahuantinsuyo«

  • Título de la tesis:  La élite incaica y la articulación del tahuantinsuyo
  • Autor:  Francisco Javier Hernandez Astete
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/05/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Concepción Bravo Guerreira
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Ruigómez gómez
    • nuria Sala vila (vocal)
    • Jesús Bustamante García (vocal)
    • pablo Emilio Perez mallaina bueno (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio