Grado de satisfacción con los cuidados de enfermería en pacientes hemodializados. calidad de vida y afrontamiento ante la enfermedad.

Tesis doctoral de María Josefa Torralba Madrid

«introducción: esta tesis doctoral se sustenta en una hipótesis que consideramos cardinal para la consolidación del estatuto científico de la enfermería, desde sus postulados históricos-filosóficos y, por ende, desde la filosofía de la ciencia. Existe n un considerable número de estudios que pretenden cuantificar la satisfacción de los pacientes con diferentes aspectos de la prestación de los cuidados de salud, sin embargo son escasos los destinados a valorar la percepción del paciente respecto de los cuidados enfermeros. objetivos: describir y analizar las diferencias en la percepción de la calidad de vida, los estilos de afrontamiento y el grado de satisfacción con los cuidados de enfermería, que experimentan un grupo de pacientes con insu ficiencia renal crónica, sometidos a hemodiálisis, en nuestra región de murcia. metodología: estudio descriptivo transversal sobre una muestra de 300 pacientes (población diana de 773 pacientes) sometidos a hemodiálisis en la región de murcia). Aplic ación de los cuestionarios: sf-36 de calidad de vida, caepo de afrontamiento a la enfermedad y lopps-12 de satisfacción con los cuidados de enfermería. Protocolos de datos sociodemográficos y de valoración de enfermería. Análisis estadístico utilizan do pruebas de contraste de medias, análisis de varianza y técnicas multivariantes. resultados: el índice global del grado de satisfacción del paciente con los cuidados enfermeros, no está influenciado por ninguna de las variables socio-demográficas y clínicas estudiadas. Las mujeres presentan una peor calidad de vida y utilizan unos mecanismos de afrontamiento de carácter más desadaptativo, en especial un menor autocontrol emocional y una mayor ansiedad y preocupación ansiosa. La edad no influye en el conjunto de las variables clínicas (tiempo de permanencia en hemodiálisis, índice de gravedad de la enfermedad), ni en el grado de satisfacción con los cuidados enfermeros, la calidad de vida percibida y el afrontamiento a la enfermedad. El ti empo de permanencia en hemodiálisis, no influye en la calidad de vida, ni en el afrontamiento de la enfermedad ni en el grado de satisfacción con los cuidados de enfermería. El análisis factorial del cuestionario de satisfacción con los cuidados de e nfermería (lopss-12), confirma la estructura factorial obtenida por cabrero garcía (1990, 1994), en la adaptación española. El análisis cluster de cuatro grupos, nos sitúa ante la presencia de cuatro patrones empíricos de comportamiento. Dos de ellos»

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Grado de satisfacción con los cuidados de enfermería en pacientes hemodializados. calidad de vida y afrontamiento ante la enfermedad.«

  • Título de la tesis:  Grado de satisfacción con los cuidados de enfermería en pacientes hemodializados. calidad de vida y afrontamiento ante la enfermedad.
  • Autor:  María Josefa Torralba Madrid
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/02/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan a Hernandez Conesa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: maximo Antonio Gonzalez jurado
    • Juan diego Pedrera zamorano (vocal)
    • amparo Nogales espert (vocal)
    • joaquin Nieto munuera (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio