Obesidad mórbida: estudios de expresión génica y análisis proteómico del tejido adiposo en individuos obesos mórbidos.

Tesis doctoral de Andrea María na Navarro

Obesidad mórbida: estudios de expresión génica y análisis proteómico del tejido adiposo en individuos obesos mórbidos la obesidad es una situación de exceso de la masa corporal de tejido adiposo, cuyo acúmulo refleja el desequil ibrio entre la ingesta de energía y el gasto energético. El exceso de peso corporal, en términos generales, se correlaciona directamente con la grasa corporal total, de manera que es aceptado y muy utilizado el cálculo del índice de masa corporal (i mc). La organización mundial de la salud (oms) como la sociedad española de estudio de la obesidad (seedo), se basaron en este índice para realizar una clasificación de la obesidad; obesidad grado i: 30,0-34,9 kg./M2, obesidad grado ii: 35,0-39,9 9 k g./M2, grado iii (oms): > 40,0 kg./M2 , (seddo): grado iii o mórbida: 40,0-49,9 y extrema o grado iv: > 50,0 kg./M2. la preValencia de obesidad crece de forma imparable en todo el mundo, tanto en países occidentales como en los del denominado tercer mundo, por lo que ha sido y es considerada la epidemia del siglo xxi. Por tanto, el desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético es un verdadero problema de salud pública de gran dimensión que está lejos de conocerse bien. La obesida d incrementa la preValencia de diabetes mellitus tipo 2 (dm2), las enfermedades cardiovasculares, ciertas neoplasias y quizás otras patologías como la enfermedad de alzheimer. Siendo la obesidad una de las primeras causas de muerte evitable en los p aíses occidentales. Asimismo, la obesidad mórbida presenta graves problemas económicos, sociales, psicológicos y de discriminación, afectando a la esperanza y calidad de vida de los individuos que la padecen. el principal órgano implicado en la ob esidad/obesidad mórbida es el tejido adiposo (ta). Se distinguen dos tipos distintos de ta: blanco y marrón, presentando diferencias anatómicas, fisiológicas y distribución en el ser humano. La principal función del ta marrón es la termogénesis, alm acenamiento y movilización de reservas energéticas. Entre las funciones del ta blanco, podemos mencionar las de sostén, regulador de la temperatura corporal, del metabolismo lipídico y finalmente la de auténtico órgano endocrino. Asimismo, las adip ocitoquinas que se producen en el ta poseen distintas funciones endocrinas, para y autocrinas e incluso otras no se llegan a secretar. Entre ellas podemos encontrar hormonas, factores de crecimiento y de complemento, proinflamatorias, proteínas e

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Obesidad mórbida: estudios de expresión génica y análisis proteómico del tejido adiposo en individuos obesos mórbidos.«

  • Título de la tesis:  Obesidad mórbida: estudios de expresión génica y análisis proteómico del tejido adiposo en individuos obesos mórbidos.
  • Autor:  Andrea María na Navarro
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Serrano Rios
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enrique Blázquez fernández
    • Fernando Escobar jimenez (vocal)
    • héctor Escobar morreale (vocal)
    • basilio Moreno esteban (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio