Obtención y caracterización de inmunotoxinas antitumorales basadas en rnasas extracelulares fúngicas.

Tesis doctoral de Nelson Carreras Sangra

Las ribonucleasas (rnasas) son proteínas capaces de degradar enlaces fosfodiéster, que en la naturaleza son cruciales tanto para el almacenamiento de la información biológica (dna) como para su transferencia (rnat, rnam, rnar). Se trata de proteínas cuyas funciones son muy variadas no sólo entre los distintos organismos, sino incluso dentro de un mismo individuo. Un grupo importante lo constituyen las rnasas extracelulares fúngicas, que aunque todavía no se ha llegado a profundizar lo suficiente en su investigación como para poder especificar su función biológica, se postula que podrían funcionar como mecanismos de defensa o para la producción de nitratos y fosfatos. Algunas de ellas tienen características intrínsecas muy interesantes para la investigación biomédica, cómo su elevada especificidad de sustrato y su capacidad de interaccionar con las membranas biológicas, que las convierte en citotóxicas. A este grupo de rnasas tóxicas, tan específicas y letales, se las ha bautizado como ribotoxinas. Tras su descubrimiento se ha estudiado la función y estructura de estas rnasas, particularmente de las citotóxicas, comparándolas con sus homólogas no tóxicas para poder indagar en el funcionamiento de cada uno de sus elementos estructu rales. Como si de un estudio cirujano se tratara, se ha ido fijando el carácter de la estructura-función en cada uno de los elementos de dichas rnasas hasta el punto de poder definir la función de elementos estructurales individuales. Mediante ingeni ería de proteínas y la síntesis de péptidos se pueden construir mutantes o polipéptidos con actividades minimizadas o potenciadas. Esta carrera científico-técnica permite también el uso de estas proteínas con carácter inmunoterapéutico o de diagnósti co ya que posibilita su modificación y fragmentación para utilizarse como quimeras y/o mutantes optimizados para tal menester. Existen varios posibles usos clínicos, entre ellos, la obtención de variantes hipoalergénicas de las ribotoxinas, que evite n reacciones alérgicas severas, o su empleo como elementos óptimos en el diseño de inmunotoxinas. Esta nueva herramienta terapéutica considera el uso de las rnasas extracelulares fúngicas, dirigidas a una diana que es seleccionada mediante la alta es pecificidad de unión de los anticuerpos. El objetivo de la presente tesis doctoral es la optimización del diseño, expresión y purificación de inmunotoxinas basadas en rnasas extracelulares fúngicas, o sus variantes, y fragmentos de anticuerpo dirigid

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Obtención y caracterización de inmunotoxinas antitumorales basadas en rnasas extracelulares fúngicas.«

  • Título de la tesis:  Obtención y caracterización de inmunotoxinas antitumorales basadas en rnasas extracelulares fúngicas.
  • Autor:  Nelson Carreras Sangra
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/01/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • gallo Lacadena García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: mercedes Oñaderra sánchez
    • María Jesús Martinez hernandez (vocal)
    • Luis angel Fernandez herrero (vocal)
    • Marta Bruix bayes (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio