Las series de televisión sobre médicos (1990-2010) : tres enfoques. comunicación interpersonal; comunicación institucional; relaciones entreética, moral y política.

Tesis doctoral de Graciela Padilla Castillo

Esta tesis doctoral estudia la comunicación en las series de televisión sobre médicos, que trabajan en hospitales. Dentro de ese formato, se han elegido todas las series de producción norteamericana estrenadas en españa, entre 1990 y 2010. El elevado número de temporadas de esas series ha obligado a establecer un marco espacio-temporal concreto. Por ello, se estudia únicamente la primera temporada de cada serie. Este lapso de emisiones incluye el capítulo piloto, que sienta las bases, ideas y ca racterísticas fundamentales de los personajes; y los primeros capítulos, que siguen fielmente las ideas originales de cada proyecto. El éxito o fracaso de las series puede obligar a cambiar el tono, los temas e incluso, los personajes originales. Que remos remarcar que son todas series ambientadas en hospitales, donde hay sanitarios y pacientes. Las series que se desarrollaban sólo en una consulta privada, ajena a un hospital o clínica, han sido desestimadas porque apenas contienen información y comunicación sanitaria. el propósito de esta tesis es examinar y comparar las series elegidas para identificar las modalidades de comunicación que hay en ellas. A partir del estudio de los protagonistas, tramas y diálogos, pretendemos descifrar su éxito y entender la posible empatía e identificación entre personajes de ficción y espectadores. Los protagonistas se convierten en amigos, confidentes y casi familiares del público, que conecta con ellos emocionalmente. Dentro de un análisis más pro fundo, pretendemos aplicar ese análisis a tres campos concretos: comunicación interpersonal, a través de la comunicación, la psicología y el análisis transaccional; comunicación institucional (sanitario-paciente, sanitario-familiares del paciente y s anitario-sanitario), en la que consideramos la tipología de acontecimientos públicos y las estrategias de comunicación que emplean los profesionales de la salud para solucionar los problemas internos y externos de los hospitales; y relaciones entre l a ética, la moral y la política, dentro de los hospitales y entre los sanitarios. Lo interesante es destacar aquellos personajes, escenas o diálogos que se perpetúan en el imaginario del público e inciden realmente en la comunicación sanitaria y en l os pacientes, fuera de la televisión. La hipótesis es que las series se alimentan de la realidad y devuelven esa inspiración, influyendo sobre ella. Esta retroalimentación cíclica se da desde el comienzo de las series de médicos, pero es más palpable

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las series de televisión sobre médicos (1990-2010) : tres enfoques. comunicación interpersonal; comunicación institucional; relaciones entreética, moral y política.«

  • Título de la tesis:  Las series de televisión sobre médicos (1990-2010) : tres enfoques. comunicación interpersonal; comunicación institucional; relaciones entreética, moral y política.
  • Autor:  Graciela Padilla Castillo
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Felicísimo Valbuena De La Fuente
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Benavides delgado
    • agustín García matilla (vocal)
    • david Alvargonzález rodríguez (vocal)
    • elvira García de torres (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio