Coloquios de palatino y pinciano: transmisión textual y proceso de escritura

Tesis doctoral de Ocasar Ariza José Luis

La tesis aborda las tensiones redaccionales que se presentan en la elaboración de un diálogo de mediados del siglo xvi, los coloquios de palantino y pinciano, de juan arce de otálora. De dicha obra conservamos cuatro manuscritos, tres de los cuales se escribieron bajo el control del autor. el estudio detallado de las correcciones, enmiendas, tachaduras, reelaboraciones y reescrituras que sufren el texto a lo largo de la transmisión escrita ayuda a penetrar en un terrero del que se sabe muy poco: el de los factores estilísticos, ideológicos, lingí¼ísticos y genéricos que contribuyen al establecimiento del texto final. para ello, la presente tesis se estructura en dos partes principales: una de estudio sintético de los factores ante explicados, en la que se agrupan según diferentes criterios, muy exhaustivos, las diferentes operaciones de transformación. En la segunda, se presentan 970 variantes genéticas, es decir, lo lugares en los que el texto sufre algún tipo de cambio desde la formulación inicial hasta la redacción definitiva. Las variantes están todas analizadas y explicadas. A estas dos partes sirve de cierre un apartado final de conclusiones.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Coloquios de palatino y pinciano: transmisión textual y proceso de escritura«

  • Título de la tesis:  Coloquios de palatino y pinciano: transmisión textual y proceso de escritura
  • Autor:  Ocasar Ariza José Luis
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/10/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ana Vian Herrero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramón Santiago lacuesta
    • paola Elia (vocal)
    • elida Lois (vocal)
    • ines Fernandez ordoñez hernandez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio