Ruta del quijote en sierra morena

Tesis doctoral de Alfonso Navarro Blázquez

Este trabajo se ha basado en el estudio del texto del ingenioso hidalgo don quijote de la mancha. hemos obtenido del mismo la realidad geográfica que puede deducirse y la hemos traslado a la geografía actual, para determinar la posibilidad del relato. Para realizar este trabajo hemos tenido que estudiar documentos dela época, conocer distancias, caminos, y por tanto las realidades geográficas del momento. estos documentos a los que nos referimos son, básicamente, reportorio de todos los caminos de españa de pero juan viilluga y las relaciones topográficas de felipe ii. hemos estudiado las cañadas de la meseta y las hemos situado en la realidad geográfica del siglo xvi. Hemos obtenido con ello una realidad viaria en ese siglo, que en la actualidad es prácticamente inexistente. Igualmente, en los capítulos en donde ha sido posible, hemos podido determinar la posible realidad histórica que subyace. con todos estos datos y estudios hemos cumplimentado rigurosamente los datos geográficos que nos presenta el texto inmortal. finalmente y en el terreno de la posibilidad y de la coherencia hemos podido determinar virutalmente la ruta del quijote en sierra morena.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Ruta del quijote en sierra morena«

  • Título de la tesis:  Ruta del quijote en sierra morena
  • Autor:  Alfonso Navarro Blázquez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/09/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Fernandez Nieto
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Isabel Colon Calderon
    • Joaquín González Cuenca (vocal)
    • Díez Fernández José Ignaico (vocal)
    • José Montero Reguero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio