Las mujeres: de la inactividad al paro

Tesis doctoral de M. Manuela Poveda Rosa

La tesis es un intento de profundizar en la complejidad y la diversidad de situaciones, vivencias y representaciones del desempleo partiendo de la perspectiva de las relaciones de género. en un primer capítulo se procede a revisar las categorías, los conceptos y los principales debates teóricos que, posteriormente se utilizarán. el segundo capítulo es una descipción del contexto socioeconómico en el que se encuadra el desempleo contemporáneo que, sin lugar a dudas, es mayoritariamente femenino. delimitadas las características del modelo de empleo y de paro actuales y después de destacar cuales son las tendencias más importantes en el mercado de trabajo, en el tercer capítulo se procede a través de una explotación de los datos de la e.P.A. A trazar una panorámica en la que se demuestra la conexión. -sobre todo en el caso de la población femenina- entre precariedad laboral, desempleo e inactividad. el cuarto capítulo está centrado en el análisis de 34 entrevistas en el que se tiene la oportunidad de conocer las vivencias del desempleo, la percepción de la situación personal y general y de comprobar la importancia que las identidades sociales de género y el lugar generacional tienen en éstas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las mujeres: de la inactividad al paro«

  • Título de la tesis:  Las mujeres: de la inactividad al paro
  • Autor:  M. Manuela Poveda Rosa
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/01/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Marques González Josep Vicent
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josepa Cucó giner
    • cristina Borderias mondejar (vocal)
    • Luis enrique Alonso benito (vocal)
    • Murillo de la vega soledad (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio