Riesgo carcinogénico en pacientes tratados con puva y factores epidemiológicos asociados en la comunidad Valenciana (1982-1996)

Tesis doctoral de Cristina Grau Salvat

El trabajo tiene como finalidad elaborar una fuente epidemiológica de los pacientes tratados con puva en la comunidad Valenciana y establecer la relación entre puva-cáncer cutáneo melánico (ccm) y no melánico (ccnm), para así, poder comparar los resultados obtenidos con otros países. durante el período de 1982 a 1996, se analizaron 887 pacientes tratados con puva en el servicio de dermatología del hospital general universitario de Valencia, siguiendo el protocolo de puva europeo. 341 pacientes presentaban psoriasis y 71 pacientes presentaban micosis fungoide. Se pudo hacer un seguimiento entre 4 y 18 años conocer la aparición de ccm y ccnm en 296 pacientes. el análisis de los resultados en cuanto a la epidemiología de los pacientes en puva verifica que un total de 41 dermatosis fueron subsidiarias al tratamiento, por sexos existe una ligera desviación hacia los hombres. la edad media de inicio en puva es 41,49 años. Las tres enfermedades más frecuentemente tratadas con puva son: psoriasis, eccema palmo-plantar o dishidrótico y micosis fungoide. El fototipo de piel más frecuente en nuestro estudio fue el iii seguido del ii y el iv. Estos datos no varíaron en cuanto a sexos. Más de la mitad de los pacientes con psoriasis tratados con puva recibieron tratamientos adyuvantes. El tratamiento carcinogénico más frecuentemente empleado en los pacientes con psoriasis sometidos a puva fue el alquitrán, seguido del metotrexate. El uso de retinoides como tratamiento adyuvante presenta diferencia estadísticametne significativa en cuanto a sexos, pudiéndose deber a su menor prescripción en mujeres por el efecto teratogénico que presentan. Encontramos diferencia estadísticamente significativa entre la psoriasis y la micosis fungoide en cuanto a edad de inicio en puva y edad de diagnóstico (mayor en micosis fungoide) y dosis máxima media (mayor en psoriasis). el análisis de los resultados en cuanto a la relación puv

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Riesgo carcinogénico en pacientes tratados con puva y factores epidemiológicos asociados en la comunidad Valenciana (1982-1996)«

  • Título de la tesis:  Riesgo carcinogénico en pacientes tratados con puva y factores epidemiológicos asociados en la comunidad Valenciana (1982-1996)
  • Autor:  Cristina Grau Salvat
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/01/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan José Vilata Corell
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julian Sánchez conejo-mir
    • amaro Garcia diez (vocal)
    • Luis Olmos acebes (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio