Gestión de personas y racionalidad comunicativa: procesos decisorios comunicativos para la efectividad organizacional y la calidad de vida en el trabajo.

Tesis doctoral de Luis Gustavo Goi Simoes

Este estudio tuvo la finalidad de contestar el siguiente problema de investigación: ¿los procesos decisorios de gestión de personas basados en la racionalidad comunicativa pueden contribuir a la efectividad de esa área de actuación?Tal indagación surgió de la experiencia laboral del autor, que le llevó a notar que incluso políticas y prácticas de gestión de personas (gp) perfectamente alineadas con las ¿buenas prácticas¿ no siempre llegaban a los resultados esperados. Además, parte de la literatura sobre gp señala que esa área de actuación nunca ha llegado a desempeñar verdaderamente su papel estratégico, activo y humanizado en las organizaciones. Por otro lado, la misma literatura da indicios de que la toma de decisiones participativa puede ayudar tal área a contribuir a la efectividad organizacional y a garantizar la calidad de vida en el trabajo.Se propusieran cuatro objetivos intermedios: i) definir un modelo de análisis conceptual sobre el empleo de la racionalidad comunicativa en la gp y sobre la efectividad de esa área; ii) verificar la influencia de los procesos decisorios de gp basados en la racionalidad comunicativa sobre la efectividad de esa área; iii) identificar en qué medida y de qué manera se utilizan prácticas participativas en las organizaciones investigadas; iv) comparar la efectividad de las diferentes prácticas en su propósito de involucrar a los interesados.Para definir lo que es efectividad para la gp el modelo conceptual buscó apoyo en la teoría organizativa, desde donde fue posible definir la finalidad y el rol de esa área de actuación en las organizaciones. Para caracterizar procesos decisorios basados en la racionalidad comunicativa se hizo un análisis de la racionalidad comunicativa habermasiana y se agregó estudios sobre participación en las organizaciones.Para cumplir con el segundo objetivo intermedio, y parte del tercero, se procedió a una encuesta con funcionarios de tres organizaciones públicas brasileñas comparables entre sí. Los datos recogidos fueron analizados con pruebas estadísticas de correlación, de regresión, de comparación de medias y de análisis de varianza y covarianza.Un estudio comparado de casos permitió atender a los demás objetivos intermedios. Se delinearon cualitativamente procesos decisorios relativos a políticas o prácticas recientemente implementadas en cada una de las organizaciones participantes. Además, se cuantificó la percepción de los grupos influenciados por las decisiones de gp en cuanto a su implicación en los procesos decisorios y en cuanto a la efectividad de aquella área de actuación. Se utilizó, entonces, una triangulación metodológica de análisis cuantitativos y cualitativos para comparar las prácticas utilizadas en cada organización.Los resultados de la investigación apuntan que: la implicación en los procesos de decisorios de gp, de manera general, es baja; la percepción sobre la efectividad de la gp está positivamente influida por la implicación en su proceso decisorio; la oportunidad efectiva de influir en la decisión media la relación entre la participación y la percepción de efectividad; lo que se destaca en la organización que más adopta prácticas de participación es que tales prácticas y la comprensión de sus beneficios están profundamente incorporadas en las actitudes de los gerentes y profesionales de gp; algunos tipos de prácticas participativas son más efectivas en generar percepción de implicación e influencia efectiva que otros; las decisiones de gp parecen estar más orientadas a quienes participan en el proceso decisorio y, por ello, influyen en la decisión.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Gestión de personas y racionalidad comunicativa: procesos decisorios comunicativos para la efectividad organizacional y la calidad de vida en el trabajo.«

  • Título de la tesis:  Gestión de personas y racionalidad comunicativa: procesos decisorios comunicativos para la efectividad organizacional y la calidad de vida en el trabajo.
  • Autor:  Luis Gustavo Goi Simoes
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/05/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Manuel Ruano De La Fuente
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José vicente Gómez rivas
    • Luis Miguel Arroyo llanes (vocal)
    • verónica Viñas chiapini (vocal)
    • Manuel Villoria mendieta (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio