Soil water management. evaluation of infiltration in furrow irrigarion systems, assessing water and salt content spatially and temporally in the parc agrari del baix llobregat area.

Tesis doctoral de Basem Al Joumani

La sostenibilidad de la agricultura de regadío es una preocupación creciente en la zona del baix llobregat. A pesar de que las tierra irrigadas abastecen de alimentos en una proporción sustancial al mercado local, estas tierras han sido y siguen siendo degradadas por una gestión agrícola. Esta tesis doctoral tuvo como objetivo evaluar el riego por surcos realizado conforme a las prácticas de gestión habitual de los agricultores de la zona, del contenido de agua y de la salinidad del suelo (de forma temporal y espacial) en dos campos ubicados cultivados con lechuga y alcachofa y regados con aguas de diferente calidad. Se aplicaron modelos empíricos y estocásticos para evaluar la irrigación por surco, así como para monitorear el flujo de agua y el transporte de solutos en la zona radicular del cultivo. Los resultados obtenidos fueron: a) la evaluación del riego por surco confirmó que se podría haber utilizado un 30-43% menos de agua en los suelos estudiados, teniendo en cuenta la recarga completa de agua del suelo y el agua necesaria para la lixiviación de las sales. De este modo, la eficiencia de aplicación (ae) aumentaría del 52% al 84% y del 41% al 68% en los campos de estudio (campo 1 y campo 2, respectivamente); b) las predicciones del contenido de agua del suelo mediante modelos arima eran lógicas, y el tiempo del próximo riego y su efecto sobre el contenido de agua del suelo a la profundidad de interés se había calculadoó correctamente; c) teniendo en cuenta la relación lineal eb~sb, la reorganización del modelo de hilhorst (2000), desde una relación lineal determinista eb~sb, a un modelo dinámico lineal (dlm ) variable en el tiempo permitió validar esta relación en condiciones de campo y obtener un valor esb = 0 que garantice la predicción exacta de sp a partir de mediciones de sb. Se demostró que la esb = 0 varía para cada profundidad en un mismo perfil del suelo, posiblemente debido a los cambios de temperatura a lo largo del perfil. Mediante el uso del modelo de la función de transferencia, los resultados mostraron que el contenido de agua y temperatura del suelo tenian un impacto significativo en la salinidad del suelo, y que la predicción de la salinidad del suelo como una función de la humedad y temperatura del mismo se había estimado correctamente. Finalmente, al aplicar el análisis de la varianza (anova), los valores de sp calculados a distintas profundidades permitieron demostrar que la frecuencia de riego, practicada normalmente por el agricultor, tenía efectos estadísticamente significativos sobre la salinidad del suelo dependiendo de la profundidad y posición (surco o caballón). Sin embargo, la gestión del riego no afectó a la salinidad del suelo durante el ciclo de vida del cultivo. .

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Soil water management. evaluation of infiltration in furrow irrigarion systems, assessing water and salt content spatially and temporally in the parc agrari del baix llobregat area.«

  • Título de la tesis:  Soil water management. evaluation of infiltration in furrow irrigarion systems, assessing water and salt content spatially and temporally in the parc agrari del baix llobregat area.
  • Autor:  Basem Al Joumani
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/12/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ramon Peñafort Josa March
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enrique Playan jubillar
    • Francisco Ramirez de cartagena b. (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio