El espesor tumoral como factor pronóstico de afectación ganglionar y de supervivencia en el carcinoma epidermoide de mucosa oral

Tesis doctoral de Ana López Ceres

El carcinoma epidermoide de la mucosa de la cavidad oral supone alrededor del 3% de todos los tumores malignos del cuerpo. El espesor del tumor en el carcinoma epidermoide de mucosa oral no es un factor pronóstico utilizado en la práctica habitual, a pesar se haber sido referido frecuentemente en la literatura y de que resulta ser un parámetro pronóstico destacado en algunas neoplasia (especialmente en el melanoma cutáneo). La hipótesis general de este trabajo de investigación es la relación existente entre el espesor tumoral en el carcinoma epidermoide dela mucosa de la cavidad oral y la presencia de metástasis locales en el momento del diagnóstico y su relación con la supervivencia. Para ello, hemos realizado un estudio retrospectivo sobre una amplia serie de pacientes, procedentes del complejo hospitalario carlos haya de málaga, diagnosticados de carcinoma epidermoide de mucosa de la cavidad oral e intervenidos en el servicio de cirugía oral y maxilofacial, durante 5 años (1998-2003). El carcinoma epidermoide de mucosa oral, en nuestro medio, es más frecuente en varones. Con una edad media de 61 años, localizado normalmente en la lengua y diámetro tumoral medio de 123,26 mm., Y espesor de 8,99 mm. La relación entre el espesor tumoral (evaluado macro y microscópicamente) y el tamaño de la lesión t ha mostrado una correlación estadísticamente significativa. La presencia de adenopatías en el momento del diagnóstico se ha relacionado con un mayor tamaño y espesor tumoral. La supervivencia global de los pacientes a los 7 años es del 42%. cuando el espesor tumoral es menor de 7mm., La supervivencia mejora notablemente alcanzando un 70%. cuando el espesor tumoral es menor de 7mm., Y no presentan afectación ganglionar la supervivencia a los 7 años es del 80% y si presentan afectación ganglionar la supervivencia a los 7 años es del 36%.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El espesor tumoral como factor pronóstico de afectación ganglionar y de supervivencia en el carcinoma epidermoide de mucosa oral«

  • Título de la tesis:  El espesor tumoral como factor pronóstico de afectación ganglionar y de supervivencia en el carcinoma epidermoide de mucosa oral
  • Autor:  Ana López Ceres
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/06/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alfredo Matilla Vicente
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Fuente perucho agustín de la
    • isabel García gonzález (vocal)
    • Antonio Valiente (vocal)
    • Fernando Espín (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio