Estudio de las pruebas diagnósticas en el estudio de la alergia inmediata selectiva a amoxicilina

Tesis doctoral de Francisco Javier Ruano Pérez

Los antibióticos íY-lactámicos han representado y representan una de las opciones terapeúticas más importantes en la medicina actual. Prácticamente desde que comenzaron a utilizarse se han descrito reacciones alérgicas a estos fármacos, siendo en la actualidad la causa más frecuente de reacción alérgica a fármacos mediada por un mecanismo inmunológico. Con este trabajo, recogemos la experiencia clínica, de tres años y medio de estudio, en un grupo de pacientes alérgicos a antibióticos de la familia de los íY-lactámicos, concretamente con alergia selectiva a amoxicilina. la hipótesis de trabajo es determinar si con las pruebas diagnósticas utilizadas en la práctica clínica diaria, es posible establecer en los pacientes con reacciones de hipersensibilidad a antibióticos íY-lactámicos el diagnóstico de la alergia inmediata selectiva a amoxicilina. Se incluyeron en el estudio 1436 pacientes con historia compatible de haber presentado una reacción alérgica inmediata a un fármaco íY-lactámico. A todos ellos se les realizó el mismo protocolo diagnóstico adaptado del utilizado por el grupo europeo de alergia a fármacos (enda: european network for drug allergy) que incluye la realización de la historia clínica, realización de pruebas cutáneas y prurebas de laborartorio y finalmente cuando se considera necesario de la administración controlada del fármaco. Tras la realización del protocolo fueron 186 (12.95%) los pacientes que fueron diagnosticados de alergia a íY-lactámicos y de éstos 95 (51%) presentaban una alergia inmediata selectiva a amoxicilina. Se ha observado que las pruebas cutáneas con este fármaco fueron positivas en un porcentaje elevado de pacientes,cercano al 27%, no siendo necesaria la realización de la administración controlada de amoxicilina para alcanzar el diagnóstico, evitando así un mayor riesgo al paciente. La determinación de anticuerpos ige específicos mediante el método cap no ha resultado determinante, indicando que esta prueba no está claramente validada en el estudio de la alergia inmediata selectiva a amoxicilina. En todos los casos se comprobó la tolerancia a penicilina y cefuroxima. Se comprobó que la el protocolo utilizado en fases sucesivas era seguro.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de las pruebas diagnósticas en el estudio de la alergia inmediata selectiva a amoxicilina«

  • Título de la tesis:  Estudio de las pruebas diagnósticas en el estudio de la alergia inmediata selectiva a amoxicilina
  • Autor:  Francisco Javier Ruano Pérez
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/11/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Félix Lorente Toledano
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús Prieto veiga
    • Francisco Javier Fernández sánchez (vocal)
    • Miguel Blanca gómez (vocal)
    • José augusto García-agúndez pérez-coca (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio