Modelización de sistemas medioambientales y su aplicación a los modelos espaciales de sostenibilidad de núcleos urbanos

Tesis doctoral de María Jesús Retana Maqueda

Los estudios actuales de sostenibilidad, se basan en fórmulas empíricas (indicadores) obtenidad de la práctica, pero no existe un método que compare la sostenibilidad de dos sistemas ambientales, ni tampoco un método que evalúe el grado de bondad del desarrollo sostenible y sobre todo como varía cuando se altera alguno de los factores ambientales debido a una actuación antrópica. en definitiva, fruto de esta propuesta, tratamos de crear un sistema de evaluación global de la sostenibilidad que permita comparar dos sistemas y poder utilizar las medidas de un sistema en otro. además de esta posible comparación, el modelo propuesto es dinámico y permite incorporar la variable temporal como una variable adicional, lo que nos va a permitier ver como varia la sostenibilidad en el tiempo en función de uno o varios factores. Esta posibilidad que aborda el modelo, le confiere una practicidad muy importante como herramienta de planificación urbana, concepto que se analizara en apartados posteriores de este documento.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Modelización de sistemas medioambientales y su aplicación a los modelos espaciales de sostenibilidad de núcleos urbanos«

  • Título de la tesis:  Modelización de sistemas medioambientales y su aplicación a los modelos espaciales de sostenibilidad de núcleos urbanos
  • Autor:  María Jesús Retana Maqueda
  • Universidad:  Alfonso x el sabio
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Magro Andrade
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Dominguez de posada rodriguez
    • ricardo Díaz martín (vocal)
    • eduardo Aznar colino (vocal)
    • Mª nieves Sánchez menéndez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio