La calidad de vida, el trabajo y la salud de los profesores universitarios

Tesis doctoral de Jesús Herranz Bellido

Además de satisfacer el reto de formar profesionales y ciudadanos cultos y capaces de configurar sociedades solidarias y de progreso, las universidades tienen un nuevo reto que afrontar: ser un contexto de vida que facilite comportamientos saludables y que redunde en la calidad de vida, no solo de la comunidad universitaria sino de toda la sociedad en general. Se propone aquí que las universidades, desde el modelo de promoción de la salud basado en los contextos, pueden hacer muchas cosas para promover y proteger la salud; para crear ambientes de vida y de trabajo conducentes a la salud; o para ser un recurso para la salud de la comunidad. Este es el espíritu que impregna el programa de las universidades promotoras de salud (health promoting universities) auspiciado por la organización mundial para la salud y que constituye el marco de referencia en el que se incardina el presente trabajo de investigación. Se defiende, por tanto, la tesis de que difícilmente la universidad podrá atender satisfactoriamente las demandas sociales que le son hechas si no cuida a sus estudiantes, a sus profesores, y demás personal, o si descuida su ambiente físico y social. Los profesores son considerados como una de las «piedras angulares» en la que se asienta la educación superior. Sin embargo, se conoce muy poco acerca de su calidad de vida general, trabajo o salud. Los trabajos revisados sólo analizan aspectos parciales de cada una de estas tres dimensiones. Los profesores universitarios constituyen una población de relevancia e interés para la realización de estudios de bienestar y salud dado su significativo papel como educadores y modelos ejemplares, y también, por el prestigio social y la relevante posición que ocupan en la vida pública.El objetivo de esta tesis es estudiar la calidad de vida general, la satisfacción laboral y el estado de salud en una muestra representativa de los profesores de la universidad de alicante. Los objetivo

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La calidad de vida, el trabajo y la salud de los profesores universitarios«

  • Título de la tesis:  La calidad de vida, el trabajo y la salud de los profesores universitarios
  • Autor:  Jesús Herranz Bellido
  • Universidad:  Alicante
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/07/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Abilio Reig Ferrer
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel Richart martínez
    • Francisco Guillen grima (vocal)
    • Pascual orts Luis Miguel (vocal)
    • ines Aguinaga ontoso (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio