Estudio neoetnologico de logroño y su comunidad

Tesis doctoral de Consuelo Serrano Navajas

A la introduccion en que se justifica el sentido del trabajo la eleccion del tema las fuentes utilizadas la organizacion del estudio y fundamentacion etnohistorica de las mencionadas ciudad y comunidad siguen dos amplias partes: vida material y vida espiritual y social. La primera se apoya en el estudio ecologico (con emplazamiento situacion suelo clima paisaje) y en el ergologico (con caracteristicas de la ciudad la casa el traje y los recursos y actividades economicas); la segunda se detiene en la sociología (estructura familiar y social ciclo vital del individuo vida cotidiana sociología de la religion y etnobiología) y en la animología (idiosincracia arte artesania dimension deportiva lenguaje y animología folklorica). Queda completado con un estudio de las instituciones culturales y educativas. Las consideraciones etnologicas que siguen a cada una de las dos grandes partes hacen derivar unas conclusiones. A ellas luego sigue una amplia bibliografia y un apendice documental y grafico a que se alude en el estudio.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio neoetnologico de logroño y su comunidad«

  • Título de la tesis:  Estudio neoetnologico de logroño y su comunidad
  • Autor:  Consuelo Serrano Navajas
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1980

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • San Valero Aparisi Julian
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: San Valero Aparisi Julian
    • Antonio Beltran Martinez (vocal)
    • Francisco Javier Fernandez Nieto (vocal)
    • Pedro Perez Puchal (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio