Viaje y fuga en las novelas de enrique vila-matas

Tesis doctoral de Gonzalo Martín De Marcos

El trabajo analiza la relevancia del motivo del viaje en las novelas del escritor enrique vila-matas. Este motivo, de alcance universal, cumple un doble papel en las ficciones de este autor: temático y estrucural. Sobre la novela el viaje vertical (1999) se estudia el primer aspecto: el viaje como arquetipo, tema universal, motivo recurrente… Sobre la llamada «catedral metaliteraria» de vila-matas, esto es, la trilogía conformada por bartleby y comañía (2000), el mal de montano (2002) y doctor pasavento (2005), se estudia la operatividad del viaje como estructura de contenido y dinamizador del discurso. Esta función es crucial en el discurso vilamatiano y se relaciona con el discurso de la posmodernidad caracterizado por la «fuga», entendida ésta como descontrol, irreductibilidad o dispersión. Para su debida contextualización, se estudian sendas novelas de tres autores que ejecutan, a semejanza de vila-matas, aunque en distinta clave, composiciones narrativas en fuga. Estos autores son: sergio pitol, xuan bello y julián ríos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Viaje y fuga en las novelas de enrique vila-matas«

  • Título de la tesis:  Viaje y fuga en las novelas de enrique vila-matas
  • Autor:  Gonzalo Martín De Marcos
  • Universidad:  Valladolid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/12/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Ramon Gonzalez Garcia
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: tomas Albaladejo mayordomo
    • teresa Gómez trueba (vocal)
    • Ana Luisa Baquero escudero (vocal)
    • epicteto Díaz navarro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio