Atrofia de la grasa facial en los pacientes vih. tratamiento mediante inyeccion de tejido adiposo autologo

Tesis doctoral de Joan Xavier Fontdevila Font

Introducción: la atrofia facial (af) en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humano (vih+) es la manifestación más visible de lipoatrofia (la) asociada al trastorno de lipodistrofia (ld). El origen de la af en estos pacientes es la pérdida de tejido adiposo (ta) de las mejillas de forma paulatina. Esto conlleva problemas psíquicos, de relación social o una menor adherencia al tratamiento antirretroviral que aumenta el riesgo de fracaso de éste. hipótesis y objetivos: es necesario un tratamiento parala af que sea afectivo, inocuo para el paciente y de resultados duraderos. Al no existir un tratamiento etiológico para la af asociada al vih podemos plantear la hipótesis que la inyección de ta antólogo puede corregir los signos de af de los pacientes afectos de ld asociada al vih de una forma efectiva, inocua y duradera. Con el fin de verificar esta hipótesis, se planifica el trabajo, con estos objetivos: 1. Validar un sistema de clasificación del grado de afectación por la af. 2. Estandarizar la obtención e implantación del ta y determinar la efectividad de su inyección a pasados 12 meses. 3. Establecer los factores basales implicados en la consecución o no de los objetivos de la intervención. 4. Determinar la seguridad del tratamiento con inyección de ta autólogo, las complicaciones asociadas y tratamiento. 5. Comparar el coste directo de la inacción de ta con el de la inyección de otros materiales. pacientes y métodos: con el fin de poder cuantificar las modificaciones presentadas en el grado de af de los pacientes a tratar mediante injertos de ta, diseñamos un estudio de la concordancia entre 9 observadores con fotografías estandarizadas de 110 sujetos (vih+ y sanos). El nivel de concordancia se midió para cada categoría por separado mediante el coeficiente kappa. La valoración de la técnica de inyección de ta para el tratamiento de la af se realizó mediante un estudio prospectivo de intervención con 50 pacientes. Se registró el grado de af previo al tratamiento y tras el mismo empleando la escala de clasificación propuesta así como las distintas variables de la técnica y las incidencias presentadas durante el tiempo de observación. conclusiones: 1. Se ha establecido un método de clasificación de la af basado en parámetros anatómicos sencillos, que permite una evaluación reproducible para diferentes profesionales. 2. El método de clasificación consiste den 3 grados de afectación, el grado 1 muestra un aplanamiento del relieve malar, el grado 2 un hundimiento de la piel de la mejilla por debajo del borde inferior del hueso malar y el grado 3 una esqueletización facial por la adaptación de la piel a los relieves óseos y musculares. 3. Para el tratamiento de af mediante inyección de ta en aquellos pacientes con suficiente ta subcutáneo( cervícodorsal, abdominal o mamario), se ha podido protocolizar la extracción de volumen de material necesario en función del grado de afectación, el marcaje de la zona a tratar y la técnica de inyección. 4. La inyección de ta permite mejorar el grado de af de forma inmediata y persistente, al menos hasta 2 meses. La intensidad de la mejoría a los 12 meses fue de entre 1 y 2 grados en la clasificación de la af. 5. Un grado más intenso de af y la asimetría facial pueden influir negativamente en la consecución de los objetivos de corrección y en la presentación de complicaciones. 6. Las complicaciones halladas son leves y corresponden a irregularidades cutáneas, asimetrías, hipocorrección e hipercorrección. 7. El coste directo de este tratamiento se ha estimado similar o inferior al de las otras técnicas alternativas. 8. La técnica de inyección de ta para el tratamiento de la af reúne los requisitos de estabilidad, durabilidad, buena tolerancia y bajo coste económico que aproximarían a esta técnica como tratamiento ideal de la af en pacientes que dispongan suficiente ta subcutáneo en las zonas donantes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Atrofia de la grasa facial en los pacientes vih. tratamiento mediante inyeccion de tejido adiposo autologo«

  • Título de la tesis:  Atrofia de la grasa facial en los pacientes vih. tratamiento mediante inyeccion de tejido adiposo autologo
  • Autor:  Joan Xavier Fontdevila Font
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/01/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María Serra Renom
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: francesc Vidal marsal
    • josep María Gatell artigas (vocal)
    • Antonio Luis Bazan alvarez (vocal)
    • pere Domingo pedrol (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio