Biología y ecología del dragón de mar común phyllopteris taeniolatus ( pisces: synghathidae) y su implicación en la conservación de la especie

Tesis doctoral de Jaime Sanchez Camara Greño

Resumen de la tesis: (máximo 50 líneas) esta tesis está centrada en el estudio del dragón de mar común phyllopteryx taeniolatus, una especie de la familia syngnathidae (pisces) endémica del sur de australia y posiblemente vulnerable (connolly 2006). P. Taeniolatus se distribuye desde la región de sídney en la costa este de australia hasta la región de perth en la costa oeste y hasta el punto más al sur de tasmania (kuiter 2000). La supervivencia de las poblaciones de esta especie emblemática podría verse amenazada por la destrucción de los bosques de kelp (howe 2002) y por las capturas ilegales para acuarios (pogonoski et al. 2002). A pesar de esta preocupación y de ser una especie protegida, al comienzo de este estudio las publicaciones científicas sobre los dragones de mar eran prácticamente inexistentes por lo que la unión internacional para la conservación de la naturaleza (iucn) consideraba a p. Taeniolatus data deficient, lo que significaba que no existía suficiente información para valorar su peligro de extinción. marcamos con éxito 3 poblaciones de dragones cercanas a sídney ( 34 s, nueva gales del sur) y 2 poblaciones cercanas a hobart (43 s, tasmania) utilizando vife (visual implant fluorescent elastomer®, northwest marine technologies, inc. Shaw island, wa, usa) lo que ha permitido el seguimiento a largo plazo de individuos. Los dragones de mar estudiados mostraron alta fidelidad al sitio con rangos de vecindad limitados, permaneciendo en el mismo bosque de kelp durante todo el año, a pesar de que algunos adultos, especialmente machos preñados, se desplazaron para eclosionar las crías en zonas menos profundas y más protegidas del oleaje. Cerca de sydney el periodo reproductivo dura más de 6 meses, con machos preñados presentes desde junio-julio hasta principios de enero con un pico al final de este periodo, justo antes de la llegada del verano. Las densidades estimadas de las poblaciones, entre 10 y 65 individuos por hectárea son bajas comparadas con las observadas en otros signátidos. La razón de sexos observada fue cercana a 1:1. Los individuos prefieren el límite entre el bosque de kelp y la arena salvo para alimentarse, cuando se desplazaban a la arena, o para esconderse, cuando se desplazaban al kelp. Los dragones se encuentran mayoritariamente solos pero también en parejas y grupos. La constante k de la curva de crecimiento de von bertalanffy se estimó en 1.57 año-1 cerca de sídney (34o s). La k de curva de crecimiento para los dragones cerca de hobart (43o s) se estimó en 0.91 año-1 suponiendo un crecimiento significativamente menor que el de sus vecinos del norte. Los dragones de más al sur, de aguas más frías, también nacen 3 meses más tarde que los de aguas más cálidas y tienen una menor longitud estándar. Sin embargo, los individuos más al sur (43o s) tienen tasas de supervivencia anuales mayores (0.713 y 0.770) comparado con los del norte (34o s) (0.616, 0.650 y 0.642). La esperanza de vida también es mayor en aguas más frías (>8 años) comparado con los de aguas más cálidas (aprox. 6 años). Observamos una disminución significativa en el número de individuos en varias de las zonas de muestreo. Bajas densidades de población, baja fecundidad, rangos de vecindad limitados a un hábitat amenazado, la ausencia de una fase de huevo libre que facilite la dispersión, dispersión limitada de los juveniles y escasa migración de los adultos hacen a esta especie especialmente vulnerable. Una ayuda parcial a la especie la podría constituir el establecimiento de áreas marinas protegidas de las cuales los dragones de mar podrían beneficiarse especialmente por sus características sedentarias.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Biología y ecología del dragón de mar común phyllopteris taeniolatus ( pisces: synghathidae) y su implicación en la conservación de la especie«

  • Título de la tesis:  Biología y ecología del dragón de mar común phyllopteris taeniolatus ( pisces: synghathidae) y su implicación en la conservación de la especie
  • Autor:  Jaime Sanchez Camara Greño
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/05/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francesc Xavier Turon Barrera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enrique Macpherson mayol
    • cruz Palacin cabañas (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio