Climatología y evolución espacio-temporal de la nubosidad e insolación en la peninsula ibérica desde mediados del siglo xx

Tesis doctoral de Arturo Sánchez Lorenzo

Resumen de la tesis: en la tesis doctoral se construye una base de datos de calidad y homogénea para las variables insolación y nubosidad en la península ibérica desde mediados del siglo xx hasta la actualidad. Se han aplicado exhaustivos controles de calidad diarios a las series disponibles, aplicándose posteriormente el test de homogeneidad relativa de craddock con el cual se han detectado y corregido las principales inhomogeneidades presentes en las series originales. posteriormente se ha elaborado una malla de 1ºx1º de resolución y se han analizado las tendencias de la insolación y nubosidad para el conjunto de la península ibérica y diferentes regiones definidas a partir de un análisis en componentes principales. La serie media conjunta de la insolación muestra un claro descenso o dimming desde los años 50 hasta los 80, con un mínimo muy marcado entre 1982 y 1984, con un posterior aumento o brightening hasta la el final del siglo xx que compensa el descenso anterior. Estos resultados confirman las tendencias detectadas en el conjunto de europa occidental, que también han sido recopiladas y analizadas en la presente tesis doctoral. Igualmente, se confirma que la nubosidad total no muestra tendencias coherentes con las de insolación, debido a que a resolución anual la serie conjunta para el territorio peninsular muestra una tendencia significativa claramente descendente durante el período analizado. estacionalmente se observa que la señal del dimming y brightening solo se identifica claramente durante las estaciones primaveral y estival, aunque para esta última no existe una marcada recuperación de los registros durante las últimas décadas, constatándose una tendencia negativa significativa para el periodo 1951-2004. Regionalmente se puede apreciar como en el norte peninsular el dimming y el brightening solo se aprecian nítidamente durante la primavera, mientras que en el resto del territorio existe una clara correspondencia con las tendencias observadas con las series medias para el conjunto de la península ibérica. finalmente, también se comparan los registros de nubosidad total en la península ibérica que proporcionan 3 fuentes de datos de ámbito global y que proceden de interpolaciones de observaciones directas o indirectas de la nubosidad: superficie (cru ts2.1), satélite (isccp) y reanálisis (era-40), limitándose el estudio al periodo común (1984-2002). Los resultados muestran una clara discrepancia en las climatologías obtenidas con las diferentes fuentes, siendo especialmente remarcable los bajos valores obtenidos en los reanálisis respecto a los otros dos productos analizados. En el análisis de tendencias se aprecia como la serie media obtenida con la cru muestra un aumento que contrasta con el descenso de la nubosidad detectado con los reanálisis e imágenes de satélite. Con el objetivo de evaluar la bondad y fiabilidad de dichas tendencias, se han comparado con las obtenidas a partir de las series de insolación en la península ibérica. El resultado muestra que existe una coherencia con las dos últimas fuentes de datos (era-40 e isccp), pues la insolación aumenta durante el periodo analizado, lo que es consistente con el descenso detectado con ambas fuentes. Igualmente, se han analizado las tendencias de diferentes patrones sinópticos sobre europa occidental y las conclusiones apuntan en la misma dirección: los registros de nubosidad total procedentes de la base de datos de la cru presenta claras inhomogeneidades temporales que imposibilitan su uso a la hora de estudios sobre tendencias de la nubosidad en la península ibérica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Climatología y evolución espacio-temporal de la nubosidad e insolación en la peninsula ibérica desde mediados del siglo xx«

  • Título de la tesis:  Climatología y evolución espacio-temporal de la nubosidad e insolación en la peninsula ibérica desde mediados del siglo xx
  • Autor:  Arturo Sánchez Lorenzo
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/11/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Josep Calbó Angrill
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Jaime Capel molina
    • enric Pallé bago (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio