El conflicto por la gestion del servicio de acueducto de dosquebradas(risaralda-colombia).un caso desde la ecología politica

Tesis doctoral de Ana Patricia Quintana Ramirez

El conflicto por la gestión del servicio de acueducto de dosquebradas (risaralda-colombia). Un caso desde la ecología política. resumen: la investigación sobre el conflicto por la gestión del servicio de acueducto en dosquebradas, es un estudio que aprovecha el enfoque ofrecido por la ecología política, para explicar la manera como en un municipio de colombiano se presentan desacuerdos entre la administración municipal y las asociaciones de acueductos comunitarios para la solución del problema de desabastecimiento de agua potable para los habitantes pobres de la localidad. este conflicto ambiental aparece por la presencia principalmente de tres factores. En primer lugar, la urbanización del municipio de dosquebradas en manos de particulares, sin control y orientación estatal obligó a los pobladores a construir sus propios sistemas de abastecimiento de agua potable. Se trata de asentamientos periurbanos, en muchos casos sin licencias ni permiso de urbanismo, que convirtió el territorio biquebradense desde 1948 en una feria de predios. Como consecuencia de ello, una gran proporción de urbanizaciones se han construido sin garantía de acceso a los servicios públicos de agua. en segundo lugar, esta situación se ha dado en el marco de unas políticas ambientales y de servicios públicos municipales, regionales y nacionales que han favorecido progresivamente la mercantilización del sector en general y del servicio público en particular, y su traspaso a manos de actores privados o empresas mixtas. Con ello, se debilitó la responsabilidad estatal en la prestación de los servicios públicos a la población más pobre. estos dos antecedentes, contrastaron con un modelo de gestión colectiva del servicio de acueducto, que en dosquebradas comenzó desde 1925. Para los habitantes de diferentes zonas de dosquebradas, la autogestión fue y continúa siendo la solución más efectiva para cubrir muchas de sus necesidades básicas como apertura de brechas, camios, vías y saneamiento básico, construcción de acueducto y alcantarillado. Sin embargo, este modelo de gestión colectiva se debilitó a medida que parte de los líderes de las juntas de acción comunal y de las asociaciones de acueductos comunitarios, ante la urgencia por satisfacer las múltiples necesidades de los pobladores pobres a quienes representaban y mantener las infraestructuras necesarias para garantizar el servicio de acueducto a mayor número de habitantes, se articularon a redes clientelares de políticos que ofrecían solución a las demandas de la población en épocas electorales, para luego generalmente incumplirlas durante el desarrollo de la gestión pública. A cambio de ello, los directivos redujeron la autonomía política que caracteriza al modelo de gestión colectiva del agua, ya que su gestión para sostener la infraestructura dependió en algunos caso de promesas irresueltas por parte de los políticos de turno. el conflicto ambiental que afronta hoy el municipio de dosquebradas contrapone a distintos prestadores que gestionan el servicio de acueducto, a la sociedad civil y las instituciones públicas, y se manifiesta como una competencia entre dos modelos de prestación del servicio público de agua potable, el

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El conflicto por la gestion del servicio de acueducto de dosquebradas(risaralda-colombia).un caso desde la ecología politica«

  • Título de la tesis:  El conflicto por la gestion del servicio de acueducto de dosquebradas(risaralda-colombia).un caso desde la ecología politica
  • Autor:  Ana Patricia Quintana Ramirez
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/11/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ferran Estrada Bonell
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carles Carreras verdaguer
    • beatriz Santamarina campos (vocal)
    • cristina Larrea killinger (vocal)
    • victor Breton solo de zaldivar (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio