Estudio de la estructura y reactividad de superficies y nanopartículas de carburos de metales de transición

Tesis doctoral de Francesc Viñes Solana

Los carburos de metales de transición tempranos presentan una actividad catalítica comparable a los catalizadores metálicos de las tríadas del pt, además de una combinación única de propiedades típicas de compuestos metálicos, covalentes e iónicos. Se han estudiado diversos carburos metálicos de los grupos iv-vi con esteqiometría 1:1 mediante cálculos de la teoría del funcional de la densidad. Dichos cálculos revelan que el enlace en dichos carburos presenta componentes metálicos, iónicas y covalentes que explican varias de sus propiedades macroscópicas, como la conductividad eléctrica, la fragilidad y los elevados puntos de fusión. Se han construído varios modelos válidos para estudiar reactividad sobre superficies y nanopartículas de dichos carburos, puesto que pueden presentar una actividad catalítica diferente. Sobre estas superficies se ha estudiado primeramente la oxidación de dichos carburos, importante proceso puesto que al exponerse a o2 el carbono superficial se elimina en forma de co o co2 y el oxígeno lo reemplaza, formando una capa de oxígeno que aniquila las prioridades catalíticas y formando un oxycarburo. Se ha estudiado la adsorción de o2 y su posterior disociación en oxígeno atómico, encontrándose los caminos de reacción de mínima energía para la reacción en diversos carburos. El o2 presenta apetencia por los átomos metálicos, aunque el oxígeno molecular se adsorbe en huecos tricoordinados en los carburos del grupo iv, formando un enlace covalente con un átomo de carbono de la superficie, puede adsorberse indistintamente sobre átomos metálicos también para vc, nbc t delta-moc. Para el tac, solo se adsorbe sobre un átomo de carbonos. En el caso del delta-moc se ha encontrado que puede formarse fácilmente co. Sin embargo, por motivos cinéticos solo se ocupan las posiciones on-top de metales para el vc y nbc, y se encuentra que a diferencia del resto de carburos, donde la disociación del o2 es una etapa rápida, es una etapa muy lenta y limitante de la reacción sobre el delta-moc. Por último se ha estudiado la catálisis de la reacción de la water gas shift sobre superficies y nanopartículas del tic. Se ha estudiado en detalle la primera disociación del h2o, etapa limitante en los catalizadores comerciales, así como la segunda disociación y la formación de un intermedio tipo carboxilo, que delimitan los mecanismos redox y asociativo. Por un lado se observa que distintas especies se adsorben en varios sitios, dependiendo de las interacciones con el soporte. Los perfiles de la reacción en cada soporte muestran que las nanopartículas adsorben muy fuertemente las distintas especies, lo que conlleva a que la reacción sea muy lenta, y preferencialmente a través del mecanismo redox. En la superficie las constantes son más elevadas, y la reacción va preferentemente a través del mecanismo asociativo. En perfil de reacción sobre tic(001) es comparable al del cu(111), catalizador comercial, y por lo tanto los carburos se pueden tomar en consideración como posibles sustitutos a estos catalizadores comerciales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de la estructura y reactividad de superficies y nanopartículas de carburos de metales de transición«

  • Título de la tesis:  Estudio de la estructura y reactividad de superficies y nanopartículas de carburos de metales de transición
  • Autor:  Francesc Viñes Solana
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/04/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francesc Illas Riera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josep manel Ricart pla
    • Javier Fernández sanz (vocal)
    • marcos Fernández García (vocal)
    • José Antonio Rodríguez baños (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio