Hipercalciuria por inmovilización en el niño.

Tesis doctoral de Juan Antonio Camacho Diaz

La inmovilización ha sido considerada factor de riesgo de litiasis renal en pacientes sometidos a ella, posiblemente por un aumento de resorción ósea que generaría un aumento en la oferta renal de calcio y una hipercalciuria. la relación inmovilización-litiasis viene mencionado como etilogía de la litiasis en el adulto, sin referencias de este hecho en la infancia. en una revisión de nuestros casos de litiasis en el niño, un 13,4%(15 niñós) tenía como antecedente una inmovilización prolongada.En 9 de estos 15 existían datos analíticos de hipercalciuria. la inmovilización completa provocaría en los niños la aparición de una hiperculciuria secundaria,que aparecería en todos los niños aproximadamente en el mismo momento.La demostración de este hecho podría permitir la prevención de patología ulterior. objetivos 1.Demostrar la existencia de hipercalciuria en niños inmovilizados. 2.Cuantificar las cifras de calciuria en estos niñós y comprobar la relación con el tiempo de inmovilización. 3.Determinar en que momento de la inmovilizaciójn aparece la hipercalciuria. 4.Comprobar en que momento se normaliza la calciuria tras suprimir la inmovilización. 5.Comprobar la presencia o no de litiasis tiempo después del episodio de inmovilización. resultados tras aplicar los criterios de inclusión 33 niños inmovilizados por distintos procesos fueron considerados válidos para el estudio mediante la aplicación del tratamiento estadístico t-test. edad: m=7,6+/-4,1 años . 10 niñas y 23 niños. la calciuria , normal en la primera determinación,basal, cuando el paciente lleva menos de 4 días inmovilizado (entre 1 y 4), ya asciende en la segunda determinación, a partir de los 5 días de inmovilización.Esa cifra no solo aumenta sino que supera los valores medicos normales. los valores medios obtenidoos van aumentando paulativamente conforme lo hacen los días de inmovilización,t3 (de 15

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Hipercalciuria por inmovilización en el niño.«

  • Título de la tesis:  Hipercalciuria por inmovilización en el niño.
  • Autor:  Juan Antonio Camacho Diaz
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  05/12/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jordi Pou Fernandez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Jimenez gonzalez
    • serafín Málaga guerrero (vocal)
    • eladio Franco miranda (vocal)
    • Antonio Carrascosa lezcano (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio