La diversidad de paisajes subjetivos de santiago-chile

Tesis doctoral de Jorge Espinoza Nanjari

Los problemas de movilidad en la ciudad de santiago de chile se han agudizado en los últimos años, en especial, como resultado de un crecimiento urbano desarticulado y de una expansión rápida e inusitada en el uso del automóvil privado, junto a un alto grado de desorganización del transporte público, traducidos en problemáticas que tienden a ser endémicas y que afectan negativamente la vida urbana cotidiana y a la calidad de vida de su población. es así como, la búsqueda de soluciones efectivas para el problema de la movilidad, es considerada hoy un eje central para la construcción de ciudades habitables, por lo tanto, esta problemática requiere de una mirada reflexiva, crítica e innovadora, teniéndose en consideración que si el tráfico vehicular es la causa de múltiples problemas, también es consecuencia de muchos factores diferentes, entre los cuales también están aquéllos subjetivos, lo que conlleva a la necesidad de intervenir no sólo en el espacio objetivo, euclidiano o métrico, sino que además, y con especial énfasis, en aquel espacio vivido, cotidiano, esto es: los espacios subjetivos o paramétricos. para el logro de este objetivo, es necesario tener una visión cualitativa y cuantitativa más profunda y real de la movilidad urbana, desde fuentes no sólo oficiales provenientes de los organismos encargados tradicionalmente de la planificación y gestión urbana, sino que con especial énfasis, de fuentes directas vinculadas íntimamente a los procesos cognitivos, perceptivos y valorativos que están enraizados en el ambiente de la subjetividad y cotidianeidad en que los habitantes urbanos toman sus decisiones de comportamiento espacial y que, en su conjunto, se traducen finalmente en los desplazamientos, racionales o no racionales, que con su particular dinámica y compleja estructura constituyen el eje central de la problemática de la congestión que se ha abordado en esta investigación. la tesis plantea una metodología que posibilita explorar y analizar nuevas modalidades y herramientas de análisis que se vinculen eficientemente a la visualización cartográfica de los mapas cognitivos y que contribuyan así a una mayor diversificación y profundización en la comprensión y el análisis del complejo proceso de la percepción y del comportamiento espacial, proponiendo para ello aquellos métodos y técnicas o más bien la combinación de ellas, que respondan en forma más efectiva a configurar las diferentes dimensiones que presenta la percepción subjetiva del paisaje urbano. dentro de este marco, la investigación centra su objetivo en la ciudad de santiago de chile, definida operacionalmente como un puzzle urbano de marcada heterogeneidad y compleja legibilidad, lo que implica divergencias importantes en la percepción de la ciudad entre diferentes grupos sociales, tomando en consideración el lugar donde se localizan sus residencias, lo que conlleva también a que los habitantes de la ciudad de santiago presenten notables diferencias en el conocimiento, comprensión y valoración de su espacio y por ende, en su comportamiento espacial, el que se encuentra, muchas veces, estrecha pero subyacentemente correlacionado con problemas urbanos, lo que resulta imprescindible conocer, localizar y explicar si se pretende ordenar racionalmente la ciudad, a fin de lograr espacios armónicos y bien estructurados que permitan mejorar las condiciones de vida de su población.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La diversidad de paisajes subjetivos de santiago-chile«

  • Título de la tesis:  La diversidad de paisajes subjetivos de santiago-chile
  • Autor:  Jorge Espinoza Nanjari
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/10/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Patricio Rubio Romero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier Martin vide
    • joan Nunes alonso (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio